31.2 C
Venezuela
lunes, agosto 25, 2025
HomeIglesiaGabriel Pernía: “Cuando era niño solía a decir que iba ser sacerdote”

Gabriel Pernía: “Cuando era niño solía a decir que iba ser sacerdote”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

Clausura del Encuentro Nacional de Diáconos

La junta directiva quedo conformada por el presidente Rubén Perdomo de la diócesis de La Guaira (reelecto), el vice-presidente Carlos Páez de la arquidiócesis de Barquisimeto (reelecto), el secretario general Richard Baptista, de la diócesis de Trujillo (reelecto), el tesorero Euclides Yaguas de la arquidiócesis de Barquisimeto

Celebrada fiesta patronal en honor a San Bartolomé

Mons. Ayala recordó la vida de Natanael, (San Bartolomé), aunque su muerte fue de manera inhumana, nunca renegó de su fe en Jesús el Señor

León XIV a los monaguillos: “La celebración de la misa salva al mundo hoy”

León XIV destaca además que el lugar donde se puede experimentar este amor de Cristo es la Eucaristía, «tesoro de la Iglesia, tesoro de tesoros»
spot_imgspot_img

Con 26 años de edad, el diácono Gabriel Edixon Pernía Salinas, será ordenado sacerdote para el servicio de la Iglesia Local, ministerio que recibe con humildad y obediencia para ejecutar una labor pastoral en beneficio del pueblo de Dios en el estado Táchira.

Nacido en el estado Barinas, vivió algún tiempo entre el estado Apure y el municipio Uribante, siempre junto a su familia. Tiene una hermana mayor y un sobrino, a quien ama y guía sus pasos para que sea un hombre de bien en el futuro.

Lea también: Sacramentos de iniciación cristiana: puerta y cimiento de la fe

Su formación en el Seminario Santo Tomás de Aquino inició el pasado año 2015, a cuyo lugar llegó con muchas expectativas, y quizás dudas, las cuales sostiene con la expresión: “si no hay crisis, no se crece. Si hay dudas de la fe, maduramos en la fe y en la vocación”.

Recuerda que cuando era pequeño solía decir que iba ser sacerdote, frase que años después recordaría su abuelo, quien le manifestó a un seminarista la vocación que desde niño ya germinaba.

Tras una invitación al seminario, optó por acudir para conocer sus instalaciones y cómo funcionaba el proceso de formación. Llegó en la segunda convivencia y luego de participar en el cursillo, fue admitido el 15 de julio de 2015, sin haber culminado el bachillerato.

Para aquel momento residía en el estado Apure, donde a 42 compañeros les hizo conocer la noticia de su ingreso, sin embargo, sostiene que no impresionó pues en esta región la fe se profesa de otra manera muy distinta a la practicada en los andes venezolanos.

“Si hay católicos, pero no es como en el estado Táchira, donde se manifiesta con más intensidad”, expresó.

¿Qué dijeron sus padres?

Ellos mostraron su alegría por mi decisión, pero también pude percibir la tristeza de mi mamá, pues esto evidencia que me iba ir de la casa, ya que cuando vivía con ellos, ayudaba en el hogar, trabajaba en el campo e iba a al liceo a estudiar.

Hoy en día ellos están muy contentos. Si bien mis padres, mi hermana y yo hemos atravesado momentos muy difíciles, nos mantenemos unidos como familia y me apoyan con mi decisión en esta vocación sacerdotal.

Siempre hemos estado el uno para el otro, tengo la gracia de tener un papa y mamá que se desviven uno por el otro, quienes juntos han estado para mi hermana y yo, por supuesto nosotros también para ellos.

¿Hacías otras cosas previo al ingreso al Seminario?

Entrenaba ciclismo. Por más de tres años estuve enfocado en entrenar y era algo que me apasionaba, tanto así que llegué a pensar en hacer un puente que me permitiera llegar al Táchira para entrar a alguna escuela de ciclismo.

Le puede interesar: Papa León y un mundo a la altura de los niños

Cuando tenía cerca de 14 años, tuve la oportunidad de conocer al caza talento, Genny Fabio, quien supo de mi buen entrenamiento, lo que posiblemente me serviría para escalar en este deporte.

El profesor le dijo que yo era bueno, quizás me faltaba aprender otras cosas, le preguntó que, si yo tenía bicicleta y él le contestó que sí, una viejita de hierro.

¿Qué imaginó en ese momento?

Cuando pasó eso estábamos en un torneo, yo hacía deporte con un equipo de Apure. Eso habría significado dejar la casa, enfrentarme a un mundo que no conocía, conseguir recursos, sin embargo, todo quedó allí en una ilusión, pues las cosas no se dieron de allí.

Ya luego las cosas cambiaron porque a los dos años de aquel encuentro, la vida me cambió pues se revivió lo que yo decía cuando era niño, que era ser padre.

 ¿Cómo fue la formación?

Llegue al Seminario con una semillita que estaba desde antes, con el correr de los años la experiencia, conocer personas, conocer sacerdotes hizo que tomara la decisión de continuar mi formación para ser presbítero.

La formación en comunidad no es fácil, cuando ingresé éramos 30 personas. Quizás quienes venían del seminario menor sí estaban acostumbrados, pero yo no, entonces era adaptarse a las reglas, a tener disciplina, cumplir un horario, lo que hizo que me adaptara a mi nueva vida.

¿Dónde realizó servicio pastoral?

Realicé mi servicio pastoral en la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, en La Grita, municipio Jáuregui, también estuve poco tiempo en la Basílica Nuestra Señora de la Consolación de Táriba. Allí conocí personas buenas, gente trabajadora, con una gran fe hacia la Iglesia.

Posteriormente con la llegada del VI obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, me pidieron que lo acompañara, de quien pudo decir que he aprendido mucho, ha sido una experiencia maravillosa, puesto que monseñor es muy comprensivo, muy humano y con mucha fe, quien muestra un gran amor a la Diócesis, su pueblo y sacerdotes.

¿De no haber sido sacerdote, a que profesión se habría dedicado?

Seguramente habría seguido en el mundo del ciclismo y Dios sabrá donde me habría puesto de no haber seguido el misterio sacerdotal.

¿Aún practica el deporte?

En la medida de lo posible lo hago. Aún conservo la bicicleta y los uniformes. Me gustan los deportes colectivos, y considero que con amigos la vida es más bonita.

¿Un mensaje a los seminaristas?

El seminario es una escuela. Hay altos, hay bajos, hay alegrías y molestias. Todas son experiencias humanas, las cuales debemos sentir porque de no hacerlo estaríamos en el camino equivocado. Dios llama a hombres capaces de sentir, de amar, de reír y equivocarse para aprender de sus errores.

Es por ello que los llamo a que se conozcan a sí mismos, sin olvidar que son personas, que cuando tengan malos momentos sepan cómo enfrentarlos, pues ser perfectos no es un requisito para ser sacerdote, porque sí lo fuera no existieran los sacerdotes.

Y los invito a todos para la eucaristía de la ordenación que se realizará en la Basílica Nuestra Señora de la Consolación, el 16 de julio a las 10 de la mañana, presidida por monseñor Lisandro Rivas.

 Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

Clausura del Encuentro Nacional de Diáconos

La junta directiva quedo conformada por el presidente Rubén Perdomo de la diócesis de La Guaira (reelecto), el vice-presidente Carlos Páez de la arquidiócesis de Barquisimeto (reelecto), el secretario general Richard Baptista, de la diócesis de Trujillo (reelecto), el tesorero Euclides Yaguas de la arquidiócesis de Barquisimeto

Celebrada fiesta patronal en honor a San Bartolomé

Mons. Ayala recordó la vida de Natanael, (San Bartolomé), aunque su muerte fue de manera inhumana, nunca renegó de su fe en Jesús el Señor

León XIV a los monaguillos: “La celebración de la misa salva al mundo hoy”

León XIV destaca además que el lugar donde se puede experimentar este amor de Cristo es la Eucaristía, «tesoro de la Iglesia, tesoro de tesoros»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here