27.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeFronteraGobernadora del Táchira se reunió con el jefe de las Américas de...

Gobernadora del Táchira se reunió con el jefe de las Américas de la oficina de la alta comisionada para los DDHH de la ONU

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez sostuvo un encuentro con José María Aranaz, jefe de las Américas y Asia Central de la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, con quien conversó acerca de las realidades que vive la entidad tachirense, por su condición de estado fronterizo,   en el marco de la pandemia COVID-19.

En este sentido, Gómez señaló que se trataron diversos temas relacionados con las políticas de salud, entre ellos el manejo de los protocolos aplicados en los diferentes centros hospitalarios adscritos al ejecutivo regional así como también los mecanismos que se están siendo utilizados en los llamados refugios, conocidos como PASI o PASIE en los municipios fronterizos para el tratamiento de los migrantes retornados.

“Nos complace el interés mostrado por la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, en conocer las consecuencias que ha generado la emergencia humanitaria compleja en la entidad tachirense a raíz de la expansión del coronavirus”, afirmó.

Asimismo, la mandataria regional destacó que la oportunidad fue propicia para expresar al delegado de la misión de la ONU, la importancia de reactivar la economía formal binacional en la frontera para poder atacar la depresión económica que está afectando severamente a los espacios fronterizos, que han sido pioneros en el desarrollo productivo y comercial de esa zona.

También fueron tratados – indicó- algunos temas de relevancia para el país, como la realización de las elecciones parlamentarias, y manifestamos que “los argumentos sociales de la población más angustiada, más vulnerada que se vienen generando en todos los rincones de la geografía tachirense frente a las dificultades y deficiencias de los servicios públicos, es una de las razones que nos motivan a tomar la vía de la participación y de los principios constitucionales”.

“Como demócratas abandonar los caminos constitucionales no serán parte de nuestra agenda, por el contrario queremos la reinstitucionalización de todos los principios establecidos en nuestra Carta Magna”, argumentó.

Por otra parte la gobernadora tachirense expresó su agradecimiento a todos los organismos adscritos a la ONU por el apoyo y los aportes hechos a través de la ayuda humanitaria ante la falta de atención presupuestaria por parte del gobierno nacional, “más de 38 % de la asistencia social que se está realizando en la entidad, es gracias a las relaciones establecidas con los diferentes socios pertenecientes a las Naciones Unidas para desarrollar programas de asistencia humanitaria”.

Este tipo de acciones – agregó- son muy positivas, “porque sabemos que nos están mirando con buenos ojos y están calificando nuestra gestión social en medio de la aguda crisis que está viviendo la población venezolana y de la que no escapa el estado Táchira”. //

 

DIRCI

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here