28.1 C
Venezuela
lunes, marzo 17, 2025
HomeFronteraGobernadora del Táchira se reunió con el jefe de las Américas de...

Gobernadora del Táchira se reunió con el jefe de las Américas de la oficina de la alta comisionada para los DDHH de la ONU

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 82 jóvenes en la parroquia Santa Cruz en Rubio

Durante la homilía, monseñor Ayala hizo una reflexión sobre el llamado de Dios a servir y amar al prójimo, dando consigo un corazón contrito

Culminan retiros del Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal

Tras los tres grupos de retiros de los sacerdotes de la Iglesia tachirense realizados los últimos tres meses, cada grupo reflexionó acerca del año jubilar y la tarea de la Iglesia diocesana en este jubileo

Inicia reestructuración de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines capítulo Táchira

La diferencia entre el productor y agricultor, pues el agricultor siembra lo que él consume, en cambio el productor, convierte su unidad de producción para producir un producto de forma exclusiva

Monseñor Rivas: el camino cuaresmal invita a la conversión y a la sinodalidad

“Dios nos invita a abrazar al Padre que nunca nos ha abandonado, que es misericordioso, que se olvida de los pecados, que perdona y da vida nueva"

Evangelio de hoy

-El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar?
spot_imgspot_img

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez sostuvo un encuentro con José María Aranaz, jefe de las Américas y Asia Central de la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, con quien conversó acerca de las realidades que vive la entidad tachirense, por su condición de estado fronterizo,   en el marco de la pandemia COVID-19.

En este sentido, Gómez señaló que se trataron diversos temas relacionados con las políticas de salud, entre ellos el manejo de los protocolos aplicados en los diferentes centros hospitalarios adscritos al ejecutivo regional así como también los mecanismos que se están siendo utilizados en los llamados refugios, conocidos como PASI o PASIE en los municipios fronterizos para el tratamiento de los migrantes retornados.

“Nos complace el interés mostrado por la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, en conocer las consecuencias que ha generado la emergencia humanitaria compleja en la entidad tachirense a raíz de la expansión del coronavirus”, afirmó.

Asimismo, la mandataria regional destacó que la oportunidad fue propicia para expresar al delegado de la misión de la ONU, la importancia de reactivar la economía formal binacional en la frontera para poder atacar la depresión económica que está afectando severamente a los espacios fronterizos, que han sido pioneros en el desarrollo productivo y comercial de esa zona.

También fueron tratados – indicó- algunos temas de relevancia para el país, como la realización de las elecciones parlamentarias, y manifestamos que “los argumentos sociales de la población más angustiada, más vulnerada que se vienen generando en todos los rincones de la geografía tachirense frente a las dificultades y deficiencias de los servicios públicos, es una de las razones que nos motivan a tomar la vía de la participación y de los principios constitucionales”.

“Como demócratas abandonar los caminos constitucionales no serán parte de nuestra agenda, por el contrario queremos la reinstitucionalización de todos los principios establecidos en nuestra Carta Magna”, argumentó.

Por otra parte la gobernadora tachirense expresó su agradecimiento a todos los organismos adscritos a la ONU por el apoyo y los aportes hechos a través de la ayuda humanitaria ante la falta de atención presupuestaria por parte del gobierno nacional, “más de 38 % de la asistencia social que se está realizando en la entidad, es gracias a las relaciones establecidas con los diferentes socios pertenecientes a las Naciones Unidas para desarrollar programas de asistencia humanitaria”.

Este tipo de acciones – agregó- son muy positivas, “porque sabemos que nos están mirando con buenos ojos y están calificando nuestra gestión social en medio de la aguda crisis que está viviendo la población venezolana y de la que no escapa el estado Táchira”. //

 

DIRCI

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 82 jóvenes en la parroquia Santa Cruz en Rubio

Durante la homilía, monseñor Ayala hizo una reflexión sobre el llamado de Dios a servir y amar al prójimo, dando consigo un corazón contrito

Culminan retiros del Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal

Tras los tres grupos de retiros de los sacerdotes de la Iglesia tachirense realizados los últimos tres meses, cada grupo reflexionó acerca del año jubilar y la tarea de la Iglesia diocesana en este jubileo

Inicia reestructuración de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines capítulo Táchira

La diferencia entre el productor y agricultor, pues el agricultor siembra lo que él consume, en cambio el productor, convierte su unidad de producción para producir un producto de forma exclusiva

Monseñor Rivas: el camino cuaresmal invita a la conversión y a la sinodalidad

“Dios nos invita a abrazar al Padre que nunca nos ha abandonado, que es misericordioso, que se olvida de los pecados, que perdona y da vida nueva"

Evangelio de hoy

-El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar?

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here