33.3 C
Venezuela
martes, abril 29, 2025
HomeFronteraGrupos armados irregulares se disputan el control minero en estado Amazonas

Grupos armados irregulares se disputan el control minero en estado Amazonas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional
spot_imgspot_img

Javier Tarazona, director general de FundaRedes ofreció un balance de la violencia que se vive en el estado Amazonas, donde grupos armados irregulares cometen distintos tipos de crímenes en medio de la disputa por el control del territorio para la explotación minera.

En el municipio Atabapo, específicamente en el Parque Nacional Cerro Yapacana, hay al menos 27 minas, por las cuales existen pugnas y en medio de ello, comunidades indígenas se han visto afectadas incluso con el asesinato de varias personas en los últimos meses, quienes caen como parte de la actuación de las FARC.

Destacó Javier Tarazona que recientemente fue asesinado el profesor José Dacosta, quien ejercía como director de una institución educativa en Amazonas, y laboraba en la Mina 40 para poder obtener algunos recursos adicionales para el sustento de su familia, y fue asesinado por miembros de grupos armados irregulares que operan en la zona.

Junto a Dacosta, se dio a conocer la situación del joven Luis Charlot, de 17 años de edad, de quien inicialmente se dijo que había fallecido, debido a que existe una gran dificultad de acceso a la información en la zona y los pobladores tienen mucho temor de dar a conocer lo que allí ocurre pues viven amenazados, sin embargo, datos más recientes indican que el joven logró sobrevivir al ataque de los irregulares y se encuentra a resguardo.

Recordó el director general de FundaRedes que desde el 2013 se ha evidenciado la presencia de más de 4 mil sujetos pertenecientes a organizaciones terroristas en Amazonas, dominio que se agudizó con la firma del acuerdo de paz en Colombia en el año 2016, cuando estos sujetos armados se desplazaron a territorio venezolano con más fuerza para resguardarse y continuar sus operaciones.

La actuación de los grupos armados irregulares se extiende en las zonas de Río Negro, Atures, Autana, entre otros; mientras que en el Río Siapa tienen campamentos para dirigir sus actividades ilícitas en parte del sector.

En tal sentido se extendió nuevamente un llamado a la comunidad internacional, a que se activen los mecanismos necesarios para preservar los derechos de las etnias indígena, y recordó que estos hechos han sido denunciados durante años en organismos locales y nacionales, sin que se dé una respuesta efectiva y cese al conflicto. (Prensa FundaRedes).

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here