34.8 C
Venezuela
domingo, marzo 26, 2023
HomeOpiniónHacia una cultura ética común: La persona humana (2/7)

Hacia una cultura ética común: La persona humana (2/7)

Date:

NOTAS RELACIONADAS

La conciencia, la razón y el sentimiento en la pareja

En este artículo deseo llevarlos a mirar y profundizar a la persona humana, para determinar en su personalidad tres estados característicos del Yo.

Dictarán conferencia «la energía del dinero» en San Cristóbal

Este sábado, desde las cinco de la tarde a nueve de la noche, será ofrecida la conferencia “la energía del dinero”, en el Colegio de Contadores, en la ciudad de San Cristóbal. 

Inicia segundo ciclo de equino terapia en Asogata

En el roompening de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira –Asogata- en la mañana de este viernes 24 de marzo se realizó el acto con motivo del inicio del segundo ciclo de equinoterapia para niños y niñas, actividad organizada por la Fundación de la Familia Tachirense.

Bajas cobertura vacunal activa enfermedades controladas en Venezuela

En su visita al estado Táchira, el médico infectólogo y presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría filial Aragua, Roque Aoud, señaló que la falta de vacunación ha generado la aparición de enfermedades controladas en el país.

Papa Francisco abogó por víctimas de la comunidad eclesial

“Pedir perdón es bueno para las víctimas, pero son ellas las que tienen que estar en el centro de todo”
spot_imgspot_img

Pbro. Jhonny Alberto Zambrano Montoya

Fe creída, Fe vivida


En este segundo artículo de una serie de siete (07), sobre los PRINCIPIOS DE REFLEXIÓN que ofrece la DSI, buscó describir y reflexionar sobre el Principio de la DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA desde un punto de vista antropológico y cristiano. Marcado por una profunda relación con los Derechos Humanos (DDHH). Al mismo tiempo expresar como este Principio es la base para los otros Principios de la DSI.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO PERSONALISTA?

En primer lugar, la DSI iluminada por el Evangelio, se detiene, ante todo, en los aspectos principales e inseparables de la persona humana para captar las facetas más importantes de su misterio y de su dignidad.

La persona humana, creada a imagen de Dios y expresión de la dimensión social de la Trinidad, forma una unidad de cuerpo y alma y así, con su corporeidad y su espiritualidad, el hombre supera a la totalidad de las cosas y penetra en la estructura más profunda de la realidad.

A la persona humana pertenece la apertura a la trascendencia. El hombre está abierto al infinito y a todos los seres creados. Desde aquí se entiende que el hombre existe como ser único e irrepetible, capaz de auto-comprenderse, auto-poseerse y auto-determinarse.

En segundo lugar, la fuente última de los Derechos Humanos no se encuentra en la mera voluntad de los seres humanos, en la realidad del Estado o en los poderes públicos, sino en el hombre mismo y en Dios su creador. Inseparablemente unido al tema de los derechos se encuentra el relativo a los deberes del hombre.

En tercer lugar, el principio del Bien Común, al que debe referirse todo aspecto de la vida social para encontrar plenitud de sentido, deriva, en primer lugar, de la dignidad, unidad e igualdad de todas las personas. Por ello, las exigencias del bien común tienen que ver con las condiciones sociales de cada época y están estrechamente vinculadas al respeto y a la promoción integral de la persona y de sus derechos fundamentales. En este ámbito, la solidaridad y la subsidiariedad son otros dos principios que ayudan a fortalecer este Principio Personalista.

¿QUÉ ORIGINA LA DESVALORIZACIÓN DE LA PERSONA HUMANA?

desvalorización La respuesta la encontramos en el MAL USO DE LA LIBERTAD HUMANA. En el ejercicio de la libertad, a veces el hombre no realiza actos moralmente buenos, que edifican su persona, ni a los otros, ni a la sociedad.

El hombre, cuando no obedece a la verdad, pretende ser creador y dueño absoluto de la sociedad y de las normas éticas. Cuando se considera a la sociedad como estructura supra personal se contribuye a que el hombre sea considerado como un instrumento en manos de los poderes que dirigen las estructuras sociales.

La libertad del hombre debe estar dirigida por el equilibrio entre lo que piensa y siente, marcado por las virtudes que ayudan al buen discernimiento en las tomas de decisiones, como actos moralmente buenos.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo encarnar los principios de la Doctrina social de la Iglesia ?

¿QUÉ HACER PARA VALORAR LA PERSONA HUMANA?

dEs necesario promover LA IGUALDAD Y LA FRATERNIDAD entre los seres humanos, independientemente de su raza, nación, sexo, origen, cultura y clase. Esto permite que sus principios y valores antropológicos desarrollen sus capacidades y potencialidades sin estar sometidos a la ley del más fuerte.

Con los valores que el hombre va formando en su vida unido a sus facultades (inteligencia, memoria y voluntad) impulsan a considerar todos los elementos de la naturaleza y sociedad donde vive, como un todo integral con su propia identidad, esto permite que el hombre PROMUEVA UNA SOCIEDAD PARTICIPATIVA Y DE COMUNIÓN desde su libertad buscando el bien común que dignifique a todos.

Un ejemplo de ello, lo podemos referenciar en la configuración de la democracia contemplada de abajo hacia arriba, donde las bases populares y los grupos intermedios ejercen su acción política creando mecanismos que ayuden a dignificar la vida de las personas.

POR TANTO, la DSI propone como novedad, la relación existente entre la persona humana y sus derechos, naciendo de esta relación el principio del Bien Común. En otras palabras, los principios de la DSI como son el Bien Común, la Solidaridad y la Subsidiariedad y los valores de la Verdad, la Justicia y la Libertad tienen como referencia el PRINCIPIO PERSONALISTA, es decir, la razón de la DSI nace como exigencia de la búsqueda de la dignidad de la persona humana en toda la vida social. Desde este horizonte personalista, se comprende que la Iglesia se acerque a la persona humana, que padece carencias, lucha por superarlas y se alegra cuando lo logra (Cfr. PP 13).

Continuará en el próximo artículo.

NOTAS RELACIONADAS

La conciencia, la razón y el sentimiento en la pareja

En este artículo deseo llevarlos a mirar y profundizar a la persona humana, para determinar en su personalidad tres estados característicos del Yo.

Dictarán conferencia «la energía del dinero» en San Cristóbal

Este sábado, desde las cinco de la tarde a nueve de la noche, será ofrecida la conferencia “la energía del dinero”, en el Colegio de Contadores, en la ciudad de San Cristóbal. 

Inicia segundo ciclo de equino terapia en Asogata

En el roompening de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira –Asogata- en la mañana de este viernes 24 de marzo se realizó el acto con motivo del inicio del segundo ciclo de equinoterapia para niños y niñas, actividad organizada por la Fundación de la Familia Tachirense.

Bajas cobertura vacunal activa enfermedades controladas en Venezuela

En su visita al estado Táchira, el médico infectólogo y presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría filial Aragua, Roque Aoud, señaló que la falta de vacunación ha generado la aparición de enfermedades controladas en el país.

Papa Francisco abogó por víctimas de la comunidad eclesial

“Pedir perdón es bueno para las víctimas, pero son ellas las que tienen que estar en el centro de todo”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: