24.8 C
Venezuela
domingo, julio 13, 2025
HomeOpiniónHacia una cultura ética común: Los 3 valores sociales (7/7)

Hacia una cultura ética común: Los 3 valores sociales (7/7)

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

Al llegar al finar de esta serie de siete artículos sobre los Principios de Reflexión de la DSI como propuesta en una cultura ética común, vemos como la DSI manifiesta CONTINUIDAD Y RENOVACIÓN.

Continuidad fundamentada en la Revelación y la ley natural, clarificando que no depende de culturas, ideologías u opiniones del momento, más su enseñanza es continua e idéntica basada en estos PRINCIPIOS DE REFLEXIÓN.

Asimismo, gracias a los CRITERIOS DE JUICIO manifiestan su capacidad de RENOVACIÓN continua desde la firmeza de los principios, al abrirse a las cosas nuevas sin diluirse en ellas, creando las ORIENTACIONES DE ACCIÓN que respondan al momento histórico.

Es decir, Principios, Criterios y Orientaciones nos ayudan a planear y ofrecer desde la DSI una propuesta pastoral a una cuestión social en sus diferentes ámbitos como son la familia, la economía, la cultura, la política y la ecología.

 En SINTESIS, el bien de la PERSONA HUMANA (primer principio) es un bien común y solo puede lograrse en sociedad, por esto el fin de la sociedad política es el BIEN COMÚN (2 principio), por su parte, el Estado tiene la responsabilidad de proteger, coordinar y prestar disponibilidad a las instancias que ayuden con los bienes humanos a la sociedad mediante LA SUBSIDIARIEDAD (3 principio), en un contexto donde las personas y las instituciones ordenan su actividad al bien común: LA SOLIDARIDAD (4 principio).

Lee también: Hacia una cultura ética común: SOLIDARIDAD: Todos responsables de todos (6/7)

valores socialesLa acción sociopolítica es guiada por la acción moral, es decir, la DSI además de presentar las bases de una acción sociopolítica en sus Principios, ofrece unos VALORES que orienta el camino a recorrer.

La relación entre estos principios y valores es reciproca, ya que ellos expresan el bien moral que los principios proponen, siendo puntos de referencia para la estructura y dirección de la vida sociopolítica.

Estos valores son inherentes a la persona humana y son tres: la Verdad, la Libertad y la Justicia. Hablaremos ahora brevemente de cada una de ellos.

LA VERDAD es una virtud importante en las relaciones sociales de los hombres, ya que permite que las responsabilidades políticas tiendan, respeten y atestigüen con responsabilidad la convivencia de las personas en una comunidad.

La verdad permite orden y frutos en conformidad con la dignidad de estas personas. «Las personas y los grupos sociales cuanto más se esfuerzan por resolver los problemas sociales según la verdad, tanto más se alejan del arbitrio y se adecúan a las exigencias objetivas de la moralidad» (Compendio DSI 198).

LA LIBERTAD es un signo de la imagen divina e inseparable de la dignidad humana. Ella se ejercita en las relaciones humanas, manifestando su reciprocidad en cuanto que cada persona es libre y responsable.

Le puede interesar: Esta es la oración del Papa para pedir ayuda al Espíritu Santo

valores socialesPor ello, no podemos restringir su significado desde una visión individual o reducirla a una actitud arbitraria dentro de la autonomía de cada persona, pues la libertad se manifiesta en su esplendor, profundidad y amplitud, cuando hay lazos recíprocos regulados por la verdad y la justicia, que terminan creando vínculos en la vida social y política (Cfr. Compendio DSI 199).

La libertad se pone de manifiesto cuando los miembros de la sociedad pueden realizarse, es decir, cuando a través de la búsqueda de la verdad, al encontrarla expresan sus ideas u opiniones socio-políticas o socio-culturales, concretándolas en iniciativas de carácter social o político, amparándolas dentro de un ordenamiento jurídico y el bien común con responsabilidad (Cfr. Compendio DSI 199-200).

LA JUSTICIA en su definición clásica es dar a Dios y al prójimo lo debido (CIC 1807). El Compendio habla de dos puntos de vista, uno SUBJETIVO marcado por el reconocimiento del otro como persona y uno OBJETIVO como criterio moral en el ámbito intersubjetivo y social. Nos recuerda también que el Magisterio social invoca la justicia CONMUTATIVA, DISTRIBUTIVA Y LA LEGAL.

La virtud de la justicia en el ámbito político juega un papel importante, en cuanto al valor y los derechos de la persona que se ven afectados por los criterios de utilidad y del tener. La DSI coloca junto a la justicia, la solidaridad como camino hacia la paz (Cfr. Compendio DSI 202-203).

Por CONSIGUIENTE, «estas tres virtudes nacen y se desarrollan en la fuente interior de la caridad» (Cfr. Compendio DSI 205), favoreciendo la perfección personal y la convivencia social, donde la acción sociopolítica puede asegurar en el proceso democrático la competencia ética iluminada desde el Evangelio.

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here