26.5 C
Venezuela
lunes, abril 7, 2025
HomeOpinión“Hay vida desde la Concepción” Diálogo Sociocrítico sobre la salud reproductiva

“Hay vida desde la Concepción” Diálogo Sociocrítico sobre la salud reproductiva

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella
spot_imgspot_img

El Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado (IESIP) propició este viernes 05 de mayo de 2022 un conversatorio titulado “Salud reproductiva, diálogo socio-crítico”, con la participación de los Doctores: Álvaro Padilla, María Gaffaro, Jorge León, Germán Uzcátegui; de la MSc. Beatriz Mora, defensora de los derechos de la mujer; y de Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, como invitado especial.

El conversatorio inició con la presentación argumentativa de Monseñor Moronta, quien se centró en resaltar la defensa de la vida desde la dignidad de la persona humana. “Hay un ser humano que se está formando desde el momento de la concepción, por eso el tema del aborto claramente tiene que ser visto desde la perspectiva legal y médica, pero sin prescindir de lo esencial: la misma dignidad de la persona”, afirmó.

Por su parte, la Dra. María Gaffaro, presidente de la Asociación de Obstetricia y Ginecología seccional Táchira, conceptualizó el término aborto como  “la interrupción del embarazo antes de las 20 semanas”. Además enfatizó que su labor como médico es promover la vida desde el momento de la concepción y que el aborto no es una vía que coopere con el desarrollo integral de quien lo practica.

Le puede interesar: Francisco: “El Señor, mientras nos lee dentro, nos quiere”

El aborto es un crimen

abortoLa defensora de los derechos de la mujer, MSc. Beatriz Guerra, recordó que en Venezuela el aborto es ilegal, “el artículo 43 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dice que la vida es inviolable, por lo tanto, para que el aborto sea legar en Venezuela obligatoriamente debe hacerse una reforma en la Constitución, mientras que eso no suceda, el aborto en Venezuela es un crimen”.

Asimismo, el Doctor Germán Uzcátegui, manifestó que “en primer lugar el aborto no puede ser concebido como lo quieren implantar muchos grupos feministas con la falacia –yo puedo decidir sobre mi cuerpo-, porque desde el momento de la concepción ya es otra persona la que habita en el seno de la mujer, otra persona que simplemente necesita tiempo para desarrollarse”.

La educación como camino   

Gracias al aporte de los Doctores Álvaro Padilla y Jorge León se concluyó que el camino más certero para afrontar este tema y brindar soluciones es la educación, que va desde el ámbito sexual hasta el psicológico. También, Monseñor Moronta argumentó al respecto que “para arreglar el problema del aborto como tantos otros problemas que enfrentamos hoy, la solución está en la educación”.

Lee también: Mons. Moronta : “ La Misa Crismal es Icono de la Iglesia local”

Finalmente se propuso un actuar para brindar soluciones a las problemáticas encontradas, “uniéndonos docentes, médicos, sacerdotes, abogados, gremio periodístico, universidades, entre otros, con el fin de formar a las nuevas generaciones sobre el valor de la vida y la dignidad de la persona humana. Así se puede ayudar a promover la vida”, dijo Beatriz Guerra.

Prensa Diócesis SC.-

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here