32.9 C
Venezuela
sábado, mayo 3, 2025
HomeEspiritualidadHoy celebramos a San Leonardo de Noblac, patrono de parturientas y prisioneros

Hoy celebramos a San Leonardo de Noblac, patrono de parturientas y prisioneros

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Fiesta patronal, confirmaciones y primeras comuniones en  Rectoría San José Obrero de Tucapé

La celebración fue concelebrada por los sacerdotes José Luis Pereira, Javier Parra y Pedro Mora, a su vez, acompañaron el diácono Guillermo, servidores y familiares de los jóvenes que realizaron la primera comunión y confirmación

Mes de María: Nuestra Señora de la Consolación

Santísima Virgen María, madre y abogada nuestra, no permitas que te ofendamos en este día y para eso danos tu santa bendición

Gugerotti: Con Francisco recogemos el grito de la vida violada, abrumada por el odio

Y nos comprometemos una vez más, mientras muchos de ellos se ven obligados a abandonar sus antiguas tierras, que fueron Tierra Santa, para salvar sus vidas y ver un mundo mejor, a sensibilizarnos, como deseaba nuestro Papa

Capilla Sixtina lugar donde se habla de la presencia de Dios

La mirada maternal de la Virgen se dirige a la derecha, a los elegidos que ascienden al cielo en el panel con la resurrección de la carne; la mirada severa de Cristo se dirige a las almas condenadas, desesperadas y angustiadas, conducidas por los demonios a la boca del infierno

Realizaron encuentro de parejas en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Pregonero

El encuentro se realizó el primero de mayo en el templo parroquial, iniciando con la oración ante el Santísimo Sacramento del altar
spot_imgspot_img

Cada 6 de noviembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Leonardo de Noblac, patrón de los prisioneros y las parturientas. Leonardo nació en Galia (hoy, Francia), probablemente entre los años 491 y 518 (no hay mayor certeza al respecto), en el seno de una familia noble de origen franco, reconocida por el Imperio Romano. Perteneció a la corte de Clovis I (Clodoveo), iniciador de la dinastía Merovingia. Clodoveo y Leonardo se convirtieron al cristianismo durante la Navidad de 496, gracias al patrocinio de San Remigio, Obispo de Reims, quien condujo a Leonardo por el camino de la caridad y el apostolado.

 

Leonardo obtuvo de Clovis la autorización para encargarse de los prisioneros que estaban en las cárceles y devolver la libertad a aquellos que hubiesen cumplido un castigo proporcional y según la justicia. En aquellos tiempos, solía suceder que los prisioneros pasasen periodos de tiempo absurdos o exagerados, sea por su desproporcionalidad o por la crueldad de las condiciones de vida. Leonardo se preocupó por liberar a aquellos que estaban enfermos, a quienes ya habían cumplido una pena suficiente o a quienes habían sido víctimas de falsas o dudosas acusaciones. Sin proponérselo, Leonardo inauguró en Occidente un punto de vista distinto para tratar a quienes habitan las cárceles. Por esta razón es considerado el patrono de los prisioneros.

 

A Leonardo se le ofreció ser obispo pero rechazó tal posibilidad. En su tiempo, era muy común que las familias nobles tuvieran como prerrogativa que uno de sus miembros fuese parte de la jerarquía eclesiástica. El rey Clodoveo interpuso una oferta para Leonardo, pero él prefirió hacerse monje. De esa manera, primero ingresó al monasterio de Micy y posteriormente se fue a vivir a los bosques de Limousine, Aquitania, hacia donde, por su vida de santidad, atrajo muchos seguidores, quienes también adoptaron el estilo de vida eremita.

Donar

 

 

Inicio » Noticias » Mundo

6 de noviembre de 2020 – 12:01 AM

Hoy celebramos a San Leonardo de Noblac, patrono de parturientas y prisioneros

Redacción ACI Prensa

Noticias por email

Hoy celebramos a San Leonardo de Noblac, patrono de parturientas y prisioneros

Cada 6 de noviembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Leonardo de Noblac, patrón de los prisioneros y las parturientas. Leonardo nació en Galia (hoy, Francia), probablemente entre los años 491 y 518 (no hay mayor certeza al respecto), en el seno de una familia noble de origen franco, reconocida por el Imperio Romano. Perteneció a la corte de Clovis I (Clodoveo), iniciador de la dinastía Merovingia. Clodoveo y Leonardo se convirtieron al cristianismo durante la Navidad de 496, gracias al patrocinio de San Remigio, Obispo de Reims, quien condujo a Leonardo por el camino de la caridad y el apostolado.

 

Leonardo obtuvo de Clovis la autorización para encargarse de los prisioneros que estaban en las cárceles y devolver la libertad a aquellos que hubiesen cumplido un castigo proporcional y según la justicia. En aquellos tiempos, solía suceder que los prisioneros pasasen periodos de tiempo absurdos o exagerados, sea por su desproporcionalidad o por la crueldad de las condiciones de vida. Leonardo se preocupó por liberar a aquellos que estaban enfermos, a quienes ya habían cumplido una pena suficiente o a quienes habían sido víctimas de falsas o dudosas acusaciones. Sin proponérselo, Leonardo inauguró en Occidente un punto de vista distinto para tratar a quienes habitan las cárceles. Por esta razón es considerado el patrono de los prisioneros.

 

A Leonardo se le ofreció ser obispo pero rechazó tal posibilidad. En su tiempo, era muy común que las familias nobles tuvieran como prerrogativa que uno de sus miembros fuese parte de la jerarquía eclesiástica. El rey Clodoveo interpuso una oferta para Leonardo, pero él prefirió hacerse monje. De esa manera, primero ingresó al monasterio de Micy y posteriormente se fue a vivir a los bosques de Limousine, Aquitania, hacia donde, por su vida de santidad, atrajo muchos seguidores, quienes también adoptaron el estilo de vida eremita.

 

 

La tradición -especialmente medieval- conserva hermosas historias sobre este Santo. Una de ellas tiene que ver con su intervención cuando a la reina se le adelantaron los dolores de parto. Se temía lo peor, pero las oraciones y cuidados de San Leonardo contribuyeron a que ella diese a luz sin contratiempos. Leonardo fue premiado con unas tierras que cedió para la construcción de la abadía que hoy lleva su nombre: la abadía de San Leonardo de Noblac.

 

Su devoción se extendió muchísimo por Europa en los siglos posteriores de la Edad Media gracias a los incontables milagros atribuidos a su intercesión, la mayoría de ellos vinculados a la liberación justa de prisioneros o a madres que invocaban su nombre en el momento del parto.

 

San Leonardo murió en el año 559. También es patrono de la conservación del ganado.

 

Hoy, son cientos las iglesias y capillas que llevan su nombre a lo largo de la Europa occidental, incluyendo la Europa insular.

NOTAS RELACIONADAS

Fiesta patronal, confirmaciones y primeras comuniones en  Rectoría San José Obrero de Tucapé

La celebración fue concelebrada por los sacerdotes José Luis Pereira, Javier Parra y Pedro Mora, a su vez, acompañaron el diácono Guillermo, servidores y familiares de los jóvenes que realizaron la primera comunión y confirmación

Mes de María: Nuestra Señora de la Consolación

Santísima Virgen María, madre y abogada nuestra, no permitas que te ofendamos en este día y para eso danos tu santa bendición

Gugerotti: Con Francisco recogemos el grito de la vida violada, abrumada por el odio

Y nos comprometemos una vez más, mientras muchos de ellos se ven obligados a abandonar sus antiguas tierras, que fueron Tierra Santa, para salvar sus vidas y ver un mundo mejor, a sensibilizarnos, como deseaba nuestro Papa

Capilla Sixtina lugar donde se habla de la presencia de Dios

La mirada maternal de la Virgen se dirige a la derecha, a los elegidos que ascienden al cielo en el panel con la resurrección de la carne; la mirada severa de Cristo se dirige a las almas condenadas, desesperadas y angustiadas, conducidas por los demonios a la boca del infierno

Realizaron encuentro de parejas en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Pregonero

El encuentro se realizó el primero de mayo en el templo parroquial, iniciando con la oración ante el Santísimo Sacramento del altar

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here