25.5 C
Venezuela
viernes, julio 18, 2025
HomeEspiritualidadHoy celebramos a San Leonardo de Noblac, patrono de parturientas y prisioneros

Hoy celebramos a San Leonardo de Noblac, patrono de parturientas y prisioneros

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mirad, el reino de Dios está dentro de vosotros

Jesucristo ya lo anunció en su momento: “el Reino de Dios no va a venir en forma visible. La gente no dirá: Está aquí o Está allí. En realidad, Dios ya reina entre ustedes” (Lc 17, 20-21). Reina entre nosotros. Reina sin reinar en nosotros. No puede reinar si no reconocemos al Rey que reina

Papa León XIV insta al fin de la guerra

el Santo Padre renovó su llamado a reimpulsar los esfuerzos de negociación, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra

Táchira como destino potencial para la industria de congresos, eventos corporativos y bodas

"Aquí se está poniendo a la orden las diversas áreas que tenemos de servicio donde les podemos ofrecer logística, organización, transporte, alojamiento, alimentación y recreación

Habilidad vocal en la EMMAE

En la segunda parte del recital ofrecieron los temas: Blackbird (Lennon-McCartney)Malembe (arreglo Rafael Suarez) y Bullerengue (ritmo colombiano, autor:José Antonio Rincón)

Alcaldía de Cárdenas entrega cancha del Zulia rehabilitada

El acto de reinauguración contó con la presencia la muchachada de la escuela deportiva Heróicos Sport Club, que agrupa a niños y niñas entre 5 y 17 años.
spot_imgspot_img

Cada 6 de noviembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Leonardo de Noblac, patrón de los prisioneros y las parturientas. Leonardo nació en Galia (hoy, Francia), probablemente entre los años 491 y 518 (no hay mayor certeza al respecto), en el seno de una familia noble de origen franco, reconocida por el Imperio Romano. Perteneció a la corte de Clovis I (Clodoveo), iniciador de la dinastía Merovingia. Clodoveo y Leonardo se convirtieron al cristianismo durante la Navidad de 496, gracias al patrocinio de San Remigio, Obispo de Reims, quien condujo a Leonardo por el camino de la caridad y el apostolado.

 

Leonardo obtuvo de Clovis la autorización para encargarse de los prisioneros que estaban en las cárceles y devolver la libertad a aquellos que hubiesen cumplido un castigo proporcional y según la justicia. En aquellos tiempos, solía suceder que los prisioneros pasasen periodos de tiempo absurdos o exagerados, sea por su desproporcionalidad o por la crueldad de las condiciones de vida. Leonardo se preocupó por liberar a aquellos que estaban enfermos, a quienes ya habían cumplido una pena suficiente o a quienes habían sido víctimas de falsas o dudosas acusaciones. Sin proponérselo, Leonardo inauguró en Occidente un punto de vista distinto para tratar a quienes habitan las cárceles. Por esta razón es considerado el patrono de los prisioneros.

 

A Leonardo se le ofreció ser obispo pero rechazó tal posibilidad. En su tiempo, era muy común que las familias nobles tuvieran como prerrogativa que uno de sus miembros fuese parte de la jerarquía eclesiástica. El rey Clodoveo interpuso una oferta para Leonardo, pero él prefirió hacerse monje. De esa manera, primero ingresó al monasterio de Micy y posteriormente se fue a vivir a los bosques de Limousine, Aquitania, hacia donde, por su vida de santidad, atrajo muchos seguidores, quienes también adoptaron el estilo de vida eremita.

Donar

 

 

Inicio » Noticias » Mundo

6 de noviembre de 2020 – 12:01 AM

Hoy celebramos a San Leonardo de Noblac, patrono de parturientas y prisioneros

Redacción ACI Prensa

Noticias por email

Hoy celebramos a San Leonardo de Noblac, patrono de parturientas y prisioneros

Cada 6 de noviembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Leonardo de Noblac, patrón de los prisioneros y las parturientas. Leonardo nació en Galia (hoy, Francia), probablemente entre los años 491 y 518 (no hay mayor certeza al respecto), en el seno de una familia noble de origen franco, reconocida por el Imperio Romano. Perteneció a la corte de Clovis I (Clodoveo), iniciador de la dinastía Merovingia. Clodoveo y Leonardo se convirtieron al cristianismo durante la Navidad de 496, gracias al patrocinio de San Remigio, Obispo de Reims, quien condujo a Leonardo por el camino de la caridad y el apostolado.

 

Leonardo obtuvo de Clovis la autorización para encargarse de los prisioneros que estaban en las cárceles y devolver la libertad a aquellos que hubiesen cumplido un castigo proporcional y según la justicia. En aquellos tiempos, solía suceder que los prisioneros pasasen periodos de tiempo absurdos o exagerados, sea por su desproporcionalidad o por la crueldad de las condiciones de vida. Leonardo se preocupó por liberar a aquellos que estaban enfermos, a quienes ya habían cumplido una pena suficiente o a quienes habían sido víctimas de falsas o dudosas acusaciones. Sin proponérselo, Leonardo inauguró en Occidente un punto de vista distinto para tratar a quienes habitan las cárceles. Por esta razón es considerado el patrono de los prisioneros.

 

A Leonardo se le ofreció ser obispo pero rechazó tal posibilidad. En su tiempo, era muy común que las familias nobles tuvieran como prerrogativa que uno de sus miembros fuese parte de la jerarquía eclesiástica. El rey Clodoveo interpuso una oferta para Leonardo, pero él prefirió hacerse monje. De esa manera, primero ingresó al monasterio de Micy y posteriormente se fue a vivir a los bosques de Limousine, Aquitania, hacia donde, por su vida de santidad, atrajo muchos seguidores, quienes también adoptaron el estilo de vida eremita.

 

 

La tradición -especialmente medieval- conserva hermosas historias sobre este Santo. Una de ellas tiene que ver con su intervención cuando a la reina se le adelantaron los dolores de parto. Se temía lo peor, pero las oraciones y cuidados de San Leonardo contribuyeron a que ella diese a luz sin contratiempos. Leonardo fue premiado con unas tierras que cedió para la construcción de la abadía que hoy lleva su nombre: la abadía de San Leonardo de Noblac.

 

Su devoción se extendió muchísimo por Europa en los siglos posteriores de la Edad Media gracias a los incontables milagros atribuidos a su intercesión, la mayoría de ellos vinculados a la liberación justa de prisioneros o a madres que invocaban su nombre en el momento del parto.

 

San Leonardo murió en el año 559. También es patrono de la conservación del ganado.

 

Hoy, son cientos las iglesias y capillas que llevan su nombre a lo largo de la Europa occidental, incluyendo la Europa insular.

NOTAS RELACIONADAS

Mirad, el reino de Dios está dentro de vosotros

Jesucristo ya lo anunció en su momento: “el Reino de Dios no va a venir en forma visible. La gente no dirá: Está aquí o Está allí. En realidad, Dios ya reina entre ustedes” (Lc 17, 20-21). Reina entre nosotros. Reina sin reinar en nosotros. No puede reinar si no reconocemos al Rey que reina

Papa León XIV insta al fin de la guerra

el Santo Padre renovó su llamado a reimpulsar los esfuerzos de negociación, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra

Táchira como destino potencial para la industria de congresos, eventos corporativos y bodas

"Aquí se está poniendo a la orden las diversas áreas que tenemos de servicio donde les podemos ofrecer logística, organización, transporte, alojamiento, alimentación y recreación

Habilidad vocal en la EMMAE

En la segunda parte del recital ofrecieron los temas: Blackbird (Lennon-McCartney)Malembe (arreglo Rafael Suarez) y Bullerengue (ritmo colombiano, autor:José Antonio Rincón)

Alcaldía de Cárdenas entrega cancha del Zulia rehabilitada

El acto de reinauguración contó con la presencia la muchachada de la escuela deportiva Heróicos Sport Club, que agrupa a niños y niñas entre 5 y 17 años.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here