24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeEspiritualidadHoy celebramos la fiesta de las Santas Tais y Pelagia

Hoy celebramos la fiesta de las Santas Tais y Pelagia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

La tradición da cuenta de dos santas mujeres que vivieron alrededor del siglo IV, en Alejandría, Egipto, y Antioquia (hoy Turquía). Ellas fueron Tais y Pelagia. Se afirma que ambas siendo jóvenes, vivieron en medio del desenfreno y el espíritu pagano propio del mundo antiguo. Ellas recibieron el anuncio de Cristo y transformaron radicalmente sus vidas hasta alcanzar la santidad. Se dice que Tais fue una famosa meretriz de Alejandría y Pelagia una bailarina de Antioquía.

Tais fue educada como cristiana pero abandonó su fe y se alejó de Dios, atraída por las riquezas, el lujo y los placeres carnales. Fue tal su alejamiento que no podía ser reconocida más como cristiana. Sin embargo, de acuerdo a los testimonios atribuidos al obispo San Pafnucio, el del desierto de Tebaida, Tais se reencontró con su fe. Él mismo da cuenta de que por muchos años fue testigo de cómo ella vivió en medio de la perdición y el escándalo, avergonzando a muchos cristianos. Pafnucio pudo acercarse a ella y suscitar un cambio en su corazón. Entonces, Tais se arrepiente e implora el perdón de Dios. Posteriormente pasaría unos tres años encerrada en la celda de un monasterio, haciendo penitencia y dedicada a la oración. Tras ese periodo, se integra a la vida del monasterio pero muere dos semanas después, aunque en paz y reconciliada con Dios. Su muerte se produjo alrededor del año 348. A Santa Tais se le honra en las Menologías griegas y de las iglesias católicas orientales hasta hoy. Es patrona de Alejandría y suele ser representada vestida con ricas y coloridas sedas, un espejo -símbolo de la vanidad- y un collar de perlas, como representación de la futilidad de lo adquirido lejos de Dios.

Pelagia, por el contrario, nació y creció como pagana y su conversión al cristianismo se produjo recién por mediación del Obispo de Antioquía, Nono, anacoreta de Tabenas. Bastó oírlo predicar para que Dios moviera el corazón de Pelagia a una sincera conversión, pidiera el bautismo y cambiara las danzas, las máscaras y los abalorios por la penitencia y la oración. Una vez bautizada se trasladó a Jerusalén, donde viviría en un monasterio cercano al Monte de los Olivos. Murió alrededor del año 468. Es patrona de los cómicos y de los arrepentidos.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here