24.7 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeIglesiaIglesia analizó enorme flujo de movilidad humana en frontera colombo venezolana

Iglesia analizó enorme flujo de movilidad humana en frontera colombo venezolana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

En los días 30 y 31 de enero de 2020, en Cúcuta, Colombia, se ha celebrado el encuentro de los  obispos de las diócesis fronterizas entre Colombia y Venezuela titulado “Caridad en la frontera”.  El evento, promovido y organizado por el Dicasterio para el Servicio Integral de Desarrollo  Humano y por la Sección de Migrantes y Refugiados, en colaboración con la Diócesis de Cúcuta,  quería expresar la preocupación del Santo Padre por las situaciones migratorias fronterizas y poner  en sinergia las actividades caritativas a favor de las personas más débiles y vulnerables en esta  región.

A la reunión asistieron los Nuncios Apostólicos de Colombia y Venezuela, los representantes de las  Conferencias Episcopales de Colombia y Venezuela, el Consejo Episcopal Latinoamericano  (CELAM), los Obispos de las diócesis fronterizas entre Venezuela y Colombia, los representantes  de Cáritas Colombia, Cáritas Venezuela, Caritas Internationalis y la Comisión Católica  Internacional de Migraciones.

Las sesiones de trabajo del primer día se centraron en analizar los desafíos pastorales planteados por los enormes flujos de movilidad humana entre los dos países, particularmente visibles en las zonas fronterizas. Los obispos que asistieron, compartieron los resultados de las respuestas caritativas que se han activado en sus diócesis, que es una manifestación concreta del amor maternal de la Iglesia por todos sus hijos. En el segundo día, los participantes identificaron una serie de posibles colaboraciones interdiocesanas transnacionales que podrían fomentar una mayor efectividad de los esfuerzos realizados hasta el momento.

La reunión terminó con un compromiso renovado por parte de todos para ayudar espiritual y materialmente a los migrantes y las comunidades locales que experimentan las mismas vulnerabilidades.

El sábado 1 de febrero varios obispos visitaron las obras de caridad que desarrolla la Iglesia en la ciudad de Cúcuta, de manera especial con la atención a los migrantes venezolanos.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here