30.7 C
Venezuela
domingo, noviembre 23, 2025
HomeIglesiaIglesia de Venezuela presente en el Sínodo de la Sinodalidad fase continental

Iglesia de Venezuela presente en el Sínodo de la Sinodalidad fase continental

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

Desde el 27 de febrero hasta el 3 de marzo de 2023, tuvo lugar la reunión de la Región Bolivariana en la fase continental del Sínodo de la Sinodalidad, en Quito Ecuador.  El encuentro convocado por la Conferencia Episcopal Latinoamericana reunió a 92 participantes provenientes de estos países, entre ellos Venezuela.

Los trabajos de la Asamblea Regional de países bolivarianos se iniciaron con el testimonio de los pueblos Amazónicos y sus aportes a la Fase continental del Sínodo.

Le puede interesar. Inició segunda jornada de retiros espirituales a sacerdotes

Para el Laico Venezolano Nerio Chacón misionero en Ecuador, fue una experiencia muy esperanzadora en el mismo hecho de caminar juntos por una Iglesia que escucha el clamor de sus fieles. “Sentir que guiados por el Espíritu Santo desapareció el miedo para plantear las intuiciones, tensiones y horizontes presentes en medio de nuestro servir eclesial.

De esta manera el sínodo en su fase continental me ha dejado con una profunda motivación por trabajar con un espíritu de comunión, reconociendo nuestros errores como Iglesia y seguir bajo la escucha de quienes más necesitan ser escuchados”. resaltó Chacón.

Los aportes de la Iglesia en Venezuela para el Sínodo

También comentó que la mayoría de los aportes de la Iglesia Venezolana tenían mucha similitud a las demás síntesis de los países bolivarianos presentes (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia)

Se destacó el protagonismo de los Bautizados en su compromiso laical. El peligro del clericalismo, Iglesia vertical, Jerarquía y comunión circular.Acercamiento y diálogo con discriminados y excluidos y realidades emergentes y el acompañamiento a los procesos pastorales sustentables en el camino sinodal.

La siguiente fase

El siguiente paso del Sínodo es la fase tres, corresponde a la recolección de los 7 documentos finales de las asambleas continentales y redactar el INSTRUMENTUM LABORIS para junio del 2023.

Lee también: El Papa al INAIL: acompañen al accidentado por lo que es y no con falsa lástima

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here