31.6 C
Venezuela
lunes, abril 21, 2025
HomeIglesiaIglesia presentó resultados de exhumación de José Gregorio Hernández

Iglesia presentó resultados de exhumación de José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía
spot_imgspot_img

El cardenal Baltazar Porras, informó en rueda de prensa que el proceso de exhumación de los restos del doctor, José Gregorio Hernández pertenecen a él, y agradeció la labor de los patólogos.

«Hay mucha satisfacción porque el trabajo que este equipo médico ha hecho verifica que son los restos del Dr. José Gregorio Hernández».

El patólogo y presidente de la Academia Nacional de la Medicina, Enrique López Loyo, presentó un balance de los restos exhumados del Venerable, los pasos que siguieron con la planimetría, las osamentas y la evaluación del microambiente.

El especialista detalló mediante gráficas el proceso de exhumación, las condiciones en las cuales se encontraba el moisés que resguarda los restos del santo.

«Debemos mantener la patina del tiempo, es allí que podemos observar que todos estos años transcurridos se mantiene en buen estado de conservación», expresó.

La anatomopatólogo, Marinés Chacón, señaló que una vez extraídas las piezas óseas del venerable, encontraron que en el interior del moisés estaba una tierra procedente de la primera exhumación por lo que se procedió a la extracción manual para localizar diferentes fragmentos dentro de la tierra.

Por su parte, la odontóloga forense, Sonia Vizo, corroboró que los huesos encontrados en las piezas dentales corresponden a los del Venerable.

«En uno de los hallazgos que encontré es que el doctor tenía su odontólogo, pues tenía restauraciones en material de oro (…) en el maxilar inferior también tenía restauraciones de oro. En vida se llegó a realizar algunas endodoncias», comentó.

El ser preguntado por un posible santuario de veneración para José Gregorio Hernández, Porras aclaró que en cada diócesis se colocará uno.

Asimismo, tienen previsto realizar un santuario nacional y servicio médico donde realicen investigaciones.

«Queremos que esté en el norte de Caracas, porque esa fue la zona o el habitat de José Gregorio Hernández», dijo.

La última exhumación del Venerable fue realizada el 23 de octubre de 1975, cuando fue sacado su sarcófago del Cementerio General del Sur.

Unión Radio

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here