24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeFronteraInforme sobre actuaciones de grupos irregulares en Venezuela confirmaría denuncia de...

Informe sobre actuaciones de grupos irregulares en Venezuela confirmaría denuncia de Duque contra Maduro

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Un informe sobre las actuaciones de los grupos irregulares colombianos en Venezuela consignó la Fundación Redes ante la cancillería de Colombia en la ciudad de Bogotá, el cual podría contribuir a sustentar la  denuncia  que radicará el Gobierno de la nación neogranadina contra el régimen de Nicolás Maduro ante la ONU, por proteger y patrocinar organizaciones terroristas colombianas.

Javier Tarazona Sánchez director general de FundaRedes en Venezuela en compañía de Clara Ramírez  directora de  FundaRedes Colombia, explicó que en el documento entregado al canciller Carlos Holmes Trujillo se explican las diferentes acciones que han venido desarrollando el ELN, EPL, FBL, disidencia de las FARC y los grupos paramilitares en territorio venezolano bajo la complacencia del Estado, «convirtiendo a nuestro país, tal y como lo afirmó el presidente Iván Duque en un «santuario para terroristas”».

Entre estas acciones – señaló el representante de FundaRedes- se encuentra el reclutamiento de jóvenes y niños, actividades de narcotráfico, contrabando y minería ilegal, además de la utilización de armas y municiones pertenecientes a los diferentes cuarteles, polvorines y cuerpos policiales del país con el aval del régimen de Nicolás Maduro.

“Asimismo la utilización de manera pública y notoria de diversos espacios públicos en territorio venezolano  para el desarrollo de actividades y reuniones de carácter  ideologizantes, como la Casa de la Cultura de Santa Cruz del estado Aragua, reuniones en las Alcaldías de los Municipios Catatumbo (Encontrados) y Jesús María Semprún (Casigua el Cubo) del estado Zulia, Alcaldía del Municipio Páez (Guasdualito) en el estado Apure, Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros del estado Guárico, la Universidad Politécnica de Valencia en el estado Carabobo así como hoteles propiedades del Ministerio del Poder Popular para el Turismo ubicados en la ciudad de Caracas”, aseveró Tarazona.

Uso de armas venezolanas debe ser denunciado por el Estado Colombiano 

Por otra parte el defensor de DDHH destacó que FundaRedes ha denunciado ante la Corte Penal  Internacional las perversidades y desmanes que han venido cometiendo los grupos irregulares colombianos en Venezuela.

“Solicitamos también al Estado colombiano que a través de los elementos que están siendo consignados pueda elevarse, ante las Naciones Unidas, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional, denuncias en razón del uso de armas de guerra de propiedad del estado venezolano que hoy son faltantes en las guarniciones venezolanas y que son utilizadas por estas agrupaciones terroristas en Colombia, Venezuela y otros países del continente”, afirmó

En virtud de lo expuesto en este  informe – manifestó Tarazona Sánchez-  esperamos que  la cancillería colombiana inicie una averiguación exhaustiva de los hechos aquí denunciados y se tomen las acciones necesarias para frenar éste tipo de actividades que van en detrimento de la paz, la tranquilidad, la calidad de vida, la seguridad y los DDHH de los habitantes de la frontera colombo-venezolana.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here