24.7 C
Venezuela
miércoles, septiembre 20, 2023
HomeFronteraInforme sobre actuaciones de grupos irregulares en Venezuela confirmaría denuncia de...

Informe sobre actuaciones de grupos irregulares en Venezuela confirmaría denuncia de Duque contra Maduro

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.
spot_imgspot_img

Un informe sobre las actuaciones de los grupos irregulares colombianos en Venezuela consignó la Fundación Redes ante la cancillería de Colombia en la ciudad de Bogotá, el cual podría contribuir a sustentar la  denuncia  que radicará el Gobierno de la nación neogranadina contra el régimen de Nicolás Maduro ante la ONU, por proteger y patrocinar organizaciones terroristas colombianas.

Javier Tarazona Sánchez director general de FundaRedes en Venezuela en compañía de Clara Ramírez  directora de  FundaRedes Colombia, explicó que en el documento entregado al canciller Carlos Holmes Trujillo se explican las diferentes acciones que han venido desarrollando el ELN, EPL, FBL, disidencia de las FARC y los grupos paramilitares en territorio venezolano bajo la complacencia del Estado, «convirtiendo a nuestro país, tal y como lo afirmó el presidente Iván Duque en un «santuario para terroristas”».

Entre estas acciones – señaló el representante de FundaRedes- se encuentra el reclutamiento de jóvenes y niños, actividades de narcotráfico, contrabando y minería ilegal, además de la utilización de armas y municiones pertenecientes a los diferentes cuarteles, polvorines y cuerpos policiales del país con el aval del régimen de Nicolás Maduro.

“Asimismo la utilización de manera pública y notoria de diversos espacios públicos en territorio venezolano  para el desarrollo de actividades y reuniones de carácter  ideologizantes, como la Casa de la Cultura de Santa Cruz del estado Aragua, reuniones en las Alcaldías de los Municipios Catatumbo (Encontrados) y Jesús María Semprún (Casigua el Cubo) del estado Zulia, Alcaldía del Municipio Páez (Guasdualito) en el estado Apure, Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros del estado Guárico, la Universidad Politécnica de Valencia en el estado Carabobo así como hoteles propiedades del Ministerio del Poder Popular para el Turismo ubicados en la ciudad de Caracas”, aseveró Tarazona.

Uso de armas venezolanas debe ser denunciado por el Estado Colombiano 

Por otra parte el defensor de DDHH destacó que FundaRedes ha denunciado ante la Corte Penal  Internacional las perversidades y desmanes que han venido cometiendo los grupos irregulares colombianos en Venezuela.

“Solicitamos también al Estado colombiano que a través de los elementos que están siendo consignados pueda elevarse, ante las Naciones Unidas, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional, denuncias en razón del uso de armas de guerra de propiedad del estado venezolano que hoy son faltantes en las guarniciones venezolanas y que son utilizadas por estas agrupaciones terroristas en Colombia, Venezuela y otros países del continente”, afirmó

En virtud de lo expuesto en este  informe – manifestó Tarazona Sánchez-  esperamos que  la cancillería colombiana inicie una averiguación exhaustiva de los hechos aquí denunciados y se tomen las acciones necesarias para frenar éste tipo de actividades que van en detrimento de la paz, la tranquilidad, la calidad de vida, la seguridad y los DDHH de los habitantes de la frontera colombo-venezolana.

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: