25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeIglesiaInstalada la CXII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano

Instalada la CXII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

La mañana del 07 de julio de 2019, dio inicio la CXII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano en la Universidad Católica Andrés Bello, en la que los Obispos del país se reúnen para reflexionar sobre la acción pastoral de la Iglesia en Venezuela.

La instalación inició con una Adoración Eucarística, presidida por Mons. Mario Moronta Obispo de la Diócesis de San Cristóbal y Primer Vicepresidente de la CEV donde se medito sobre el papel de los Pastores para el Pueblo de Dios en Venezuela. “Al iniciar nuestra CXII Asamblea Episcopal, este salmo (23) nos ayuda a recordar cuál y cómo debe ser nuestra tarea en medio de un pueblo que continúa siendo golpeado por la crisis. Ciertamente que la acción de la Iglesia dentro del marco de su misión evangelizadora es muy compleja. Pero, no se debe dejar a un lado ni echar al olvido la actitud con la que debemos animar la acción de la Iglesia en Venezuela”

Posteriormente ya en el auditorio de la UCAB, Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana dirigió las palabras de apertura de instalación de la CXII Asamblea CEV. Su discurso estuvo dividido en dos partes fundamentales: el ámbito eclesial y el ámbito socio-político del país.

Ámbito eclesial

Mons. Azuaje resaltó la importancia que tienen los jóvenes para el futuro de la Iglesia y la sociedad, y el deber de alentarlos a no perder la esperanza pues “esta Venezuela les pertenece”. Aunado a ello reconoció que “la Iglesia no es perfecta, y, por tanto, pide perdón por las infidelidades de sus miembros, más cuando se trata de ministros ordenados”. Este es uno de los temas a reflexionar durante la asamblea, pues el interés radica en formar sacerdotes integrales que den verdadero testimonio de Cristo.

Destacó la presencia en el marco de la Asamblea de Mons. Jorge Patrón Wong, secretario para los seminarios de la Congregación del Clero, cuyo objeto es “reflexionar y puntualizar aquellos aspectos y elementos de importancia en la formación de los futuros sacerdotes”.

 

Ámbito Socio-político

En relación al país, el Presidente de la CEV resumió los primeros seis meses del año en curso al describir las situaciones que han agravado considerablemente las condiciones de vida de los venezolanos: el colapso sistemático de los servicios públicos, el aumento de la violencia, el incremento de la diáspora y la implantación de un nuevo paquete económico. Estos aspectos son, en síntesis, el resultado de la pérdida del rumbo democrático en un Estado sin límites institucionales.

Tras todo lo expuesto, Mons. Azuaje instó “a los hijos e hijas de la Iglesia a saber sintetizar las responsabilidades cotidianas con la vida de fe, comprometiéndose cada día en la búsqueda de una sociedad que de oportunidades de un desarrollo humano integral”.

Además exhortó a mantener la esperanza ante las dificultades “siendo conscientes de que todo cambio importante cuesta, al ser tantas veces una lucha entre el bien y el mal” y afirmó que “la Iglesia seguirá permaneciendo al lado del pueblo, principalmente al lado de los que más sufren, de los más vulnerables”. (Prensa CEV)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here