29 C
Venezuela
viernes, septiembre 22, 2023
HomeIglesiaInstalada la CXII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano

Instalada la CXII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.
spot_imgspot_img

La mañana del 07 de julio de 2019, dio inicio la CXII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano en la Universidad Católica Andrés Bello, en la que los Obispos del país se reúnen para reflexionar sobre la acción pastoral de la Iglesia en Venezuela.

La instalación inició con una Adoración Eucarística, presidida por Mons. Mario Moronta Obispo de la Diócesis de San Cristóbal y Primer Vicepresidente de la CEV donde se medito sobre el papel de los Pastores para el Pueblo de Dios en Venezuela. “Al iniciar nuestra CXII Asamblea Episcopal, este salmo (23) nos ayuda a recordar cuál y cómo debe ser nuestra tarea en medio de un pueblo que continúa siendo golpeado por la crisis. Ciertamente que la acción de la Iglesia dentro del marco de su misión evangelizadora es muy compleja. Pero, no se debe dejar a un lado ni echar al olvido la actitud con la que debemos animar la acción de la Iglesia en Venezuela”

Posteriormente ya en el auditorio de la UCAB, Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana dirigió las palabras de apertura de instalación de la CXII Asamblea CEV. Su discurso estuvo dividido en dos partes fundamentales: el ámbito eclesial y el ámbito socio-político del país.

Ámbito eclesial

Mons. Azuaje resaltó la importancia que tienen los jóvenes para el futuro de la Iglesia y la sociedad, y el deber de alentarlos a no perder la esperanza pues “esta Venezuela les pertenece”. Aunado a ello reconoció que “la Iglesia no es perfecta, y, por tanto, pide perdón por las infidelidades de sus miembros, más cuando se trata de ministros ordenados”. Este es uno de los temas a reflexionar durante la asamblea, pues el interés radica en formar sacerdotes integrales que den verdadero testimonio de Cristo.

Destacó la presencia en el marco de la Asamblea de Mons. Jorge Patrón Wong, secretario para los seminarios de la Congregación del Clero, cuyo objeto es “reflexionar y puntualizar aquellos aspectos y elementos de importancia en la formación de los futuros sacerdotes”.

 

Ámbito Socio-político

En relación al país, el Presidente de la CEV resumió los primeros seis meses del año en curso al describir las situaciones que han agravado considerablemente las condiciones de vida de los venezolanos: el colapso sistemático de los servicios públicos, el aumento de la violencia, el incremento de la diáspora y la implantación de un nuevo paquete económico. Estos aspectos son, en síntesis, el resultado de la pérdida del rumbo democrático en un Estado sin límites institucionales.

Tras todo lo expuesto, Mons. Azuaje instó “a los hijos e hijas de la Iglesia a saber sintetizar las responsabilidades cotidianas con la vida de fe, comprometiéndose cada día en la búsqueda de una sociedad que de oportunidades de un desarrollo humano integral”.

Además exhortó a mantener la esperanza ante las dificultades “siendo conscientes de que todo cambio importante cuesta, al ser tantas veces una lucha entre el bien y el mal” y afirmó que “la Iglesia seguirá permaneciendo al lado del pueblo, principalmente al lado de los que más sufren, de los más vulnerables”. (Prensa CEV)

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: