28.1 C
Venezuela
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeIglesiaItinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en...

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

Date:

NOTAS RELACIONADAS

San José Cupertino: “Todo el que le pide, recibe”

“A los 17 años pidió ser admitido a la orden franciscana pero no fue aceptado. Pidió que lo recibieran en los capuchinos y fue aceptado como hermano lego, pero después de ocho meses fue expulsado porque era en extremo distraído"

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140
spot_imgspot_img

En septiembre la Iglesia venezolana celebra la semana nacional de la catequesis, en este contexto el 27 de septiembre se realizará el Encuentro de Catequistas número 15 de la Diócesis de San Cristóbal, el cual tendrá como sede el Seminario Santo Tomás de Aquino, donde se espera la participación de más de mil iniciadores en la vida de fe, así como de  todo laico que desee incorporarse.

A la par de estas actividades, el presbítero Juan Carlos Gómez Yanez, director del Secretariado Diocesano de Catequesis, está recorriendo las vicarías y arciprestazgos de la Diócesis para presentar un material a modo de itinerario de iniciación a la vida cristiana, en el cual los temas se desarrollan no sólo como contenidos, sino como una  serie de experiencias y procesos donde participan los niños y adolescentes, pero también se incorporan los padres, de manera que la familia tiene participación activa y cercana.

Lea también: San José Cupertino: “Todo el que le pide, recibe”

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario (la palabra catecismo está cayendo en desuso), un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación. La idea no es solo saber de Cristo, es identificarse con Él, aprender a vivir más como Él, pues Jesús necesita discípulos misioneros configurados a Él” señala el Padre Juan Carlos Gómez.

Y continúa: “Discípulo porque no se cansa de aprender y de conocer, y misionero, porque tampoco se cansa de buscar que otros conozcan a Cristo. Si logramos esa calidad de cristianos a través de la catequesis, en una o dos décadas se van a recuperar los valores que tanto ha perdido la sociedad”.

El sacerdote explica que este modelo plantea que el sacramento se reciba como parte del camino de fe y por ello requiere catequesis de adultos, catequesis familiar.  “Dentro de ese itinerario que se está planteando, se invita a los catequistas a asumir la catequesis para padres una o dos veces al mes, para que ellos tomen corresponsabilidad en la tarea y puedan reforzar con su testimonio, lo que los niños aprenden en la catequesis”.

Método

Entonces, la pregunta es ¿cuál es el método? El Padre Gómez Yanez señala que este modelo presenta el mismo elemento que Jesús utilizó: el laboratorio del diálogo. Y este modelo tiene tres partes fundamentales:

● Partir de la realidad: conocer la realidad del interlocutor. “Por ejemplo, no puedo hablarle de familia sin conocer su familia, lo que puede estar atravesando”.

● Iluminar con la Palabra de Dios: en la Sagrada Escritura hay modelos de familia y al exponerlos, es posible identificarse.

● Transformarla en oración y acción: a partir de la Sagrada Escritura, encontrar lo que sirve de referencia para ayudar a la familia a crecer en la fe

El director del Secretariado de Catequesis de la Iglesia local se refiere al modelo de inspiración catecumenal porque ha tomado lo más resaltante del catecumenado de las primeras comunidades cristianas, de los apóstoles, para devolverlo a nuestros días. Esto en consonancia con lo planteado por el Directorio para la Catequesis de la Santa Sede que, efectivamente busca rescatar la catequesis de adultos.

“Catecumenado significa «la catequesis del camino». Los evangelistas, especialmente San Lucas, nos muestran a Jesús enseñando en el camino, por ejemplo, como ocurrió con los discípulos de Emaús. El catecumenado es un modelo de enseñar en el proceso de la fe”.

Integrar

El Padre Gómez acota que el itinerario no es para suplantar los catecismos sino para integrarlos. Fue pensado para que los catequistas tengan el recurso. “Si hay la voluntad, junto con su párroco, va a poder utilizar el catecismo que tiene y hacer las adaptaciones necesarias. A la larga, espero que en tres o cinco años se quedarán con el itinerario. Se propone también que este último sea revisado cada uno o dos años para que mantenga la novedad”.

Añade que este itinerario es para el catequista, le muestra los temas desarrollados, su dinámica de inicio, su oración, las preguntas para el laboratorio del diálogo a partir de la realidad, la cita bíblica, qué preguntas puede hacer posteriormente, cómo compartir en plenaria, datos que puede dar a conocer al niño y actividades.

Diseño

Este modelo tiene su punto de partida con el año litúrgico, es decir, comienza con el primer domingo de adviento y termina con la solemnidad de Cristo Rey. La primera etapa busca conocer a los personajes de las Sagradas Escrituras y la historia que tuvieron con Cristo, para descubrir que todos podemos tener la historia con Dios. Esta etapa abarca 38 temas o encuentros.

La segunda etapa es para propiciar esa historia con Dios a través de la eucaristía, tiene 29 encuentros. La tercera tiene que ver más con la forma de vivir cristianamente, “porque a la larga vivimos en un mundo en el que muchos desconocen cómo vive un cristiano”, tiene 38 encuentros.

La cuarta etapa es el compromiso con la parroquia, con la Iglesia en la cual puedan encontrar un lugar donde participar a través de la música, del teatro, de la danza, de la animación a los jóvenes. Esta desarrolla 11 temas. 

Los papeles de trabajo tienen links de enlace con material multimedia en línea, de  Catholic kids, También se propone la interacción en grupos de whatsapp para que los padres interactúen con ellos. “Necesariamente hay que enamorar e integrar a las familias”.

Reto

Todo suena muy bonito, y lo es, pero no deja de ser un reto por la resistencia que puede venir sobre todo de los adultos o incluso catequistas, sacerdotes, religiosos.  Este modelo requiere más dedicación, es preparar la catequesis, hablar de las realidades y saber abordarlas. También necesita más catequistas, para que puedan manejar grupos pequeños” reconoce el Padre Juan Carlos Gómez.

Las vicarías a las que se les ha presentado el itinerario hasta el momento, han mostrado gran receptividad y los catequistas consideran que es necesario subir al siguiente nivel: dar un paso más en pro del crecimiento de la fe y de los valores.

“Se ha hecho un esfuerzo por mejorar la catequesis en la Diócesis y lo hemos logrado porque hay más formación, tenemos más catequistas, ahora hay que dar el siguiente paso: ponernos en la autopista de la catequesis de inspiración catecumenal”.

Hay que reconocer que nuestra catequesis es mucho más transformadora, tiene una calidad de catequistas que brindan amor, cariño, cercanía, presencia de Dios. La mayoría son mujeres, saben brindar el rasgo de maternidad de la Virgen María.  Estos elementos que ya han crecido en nuestra Diócesis, nos van a ayudar a fortalecer el camino de fe.

A modo de cierre, el Pbro. Juan Carlos Gómez mencionó que este fin de semana se realiza en Trujillo el encuentro provincial de catequistas, que recibirá a delegados de Táchira, Mérida, Barinas y Guasdualito. Allí se va a tratar de reforzar el modelo de inspiración catecumenal.

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

San José Cupertino: “Todo el que le pide, recibe”

“A los 17 años pidió ser admitido a la orden franciscana pero no fue aceptado. Pidió que lo recibieran en los capuchinos y fue aceptado como hermano lego, pero después de ocho meses fue expulsado porque era en extremo distraído"

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here