30.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeOpiniónIUESTA: 42 años al servicio de la iglesia local de San Cristóbal

IUESTA: 42 años al servicio de la iglesia local de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

El pasado 30 de septiembre se celebró el 42º aniversario de creación del Instituto Universitario Santo Tomás de Aquino (IUESTA), quien el próximo 09 de octubre inaugura el año académico 2023-2024 con una buena noticia, el inicio de la Licenciatura en Filosofía, que se une a las carreras de Licenciatura en Teología y Educación mención filosofía impartidas en esta Alma Mater de nuestra Iglesia Local de San Cristóbal.

Formando parte del Consejo Directivo del mismo, deseo reflexionar sobre dos palabras: Discernir y Conversión. El desafío de una Conversión Intelectual invita a Discernir sobre lo que ayuda a Fortalecer las Debilidades; a su vez que Oportunidades existen frente a las Amenazas que pueden aparecer en una institución académica y eclesial.

¿Qué es la Conversión Intelectual?

La Conversión es la renovación continua de la propia vida según el querer de Dios. En nuestro caso es mirar los desafíos académicos de esta Institución Eclesiástica con capacidad de asombro desde el Kerigma, con creatividad desde un dialogo a todos los niveles, con responsabilidad desde una inter y trans-disciplinariedad y pertenencia que nos ayude a crear redes de encuentro y crecimiento. Nunca estaremos suficientemente convertidos, porque el amor cristiano no tiene nunca fin de ciclo. La conversión es un ejercicio continuo.

Criterios

En este orden de ideas, quisiera presentar cuatro criterios que la Constitución Apostólica “Veritatis Gaudium” sobre las Universidades y Facultades Eclesiásticas del Papa Francisco (27.12.2017), nos ofrece:

1º La contemplación espiritual, intelectual y existencial del “KERIGMA”, la siempre nueva y fascinante noticia de Jesús y su Evangelio, la cual debe estar marcada por vivir el asombro del misterio, como peregrinos que hacemos itinerarios y evangelizadores que comunicamos la gran Verdad. Para ello, es necesario la mística de vivir juntos, es decir, hacer comunidad académica donde se descubre al otro como ser humano a través de la escucha, donde se tolera en la convivencia propia, donde se abre el corazón y la mente hacia el bien institucional más que en proyectos personales, concretando todo esto en comunidad académica que impregne y profundice la Verdad de Jesús desde una Fe Creída y Fe Vivida.

Le puede interesar: Con Misa Campal aperturaron año académico 2023 – 2024 en la UCAT

2º El “diálogo en todos los niveles”, no como algo táctico, sino como una exigencia intrínseca para experimentar comunitariamente la alegría de la Verdad, para profundizar su significado e implicaciones prácticas en nuestras aulas de clase. Esto nos educará en la cultura del encuentro, marcada por la comunicación y comunión con otras formas de pensar y vivir, un dialogo entre fe y cultura. Esto ya viene caminando con la actualización del pensum académico que responde a una articulación disciplinar, pedagógica y didáctica.

3º La “Inter y la trans-disciplinariedad” ejercida con sabiduría y creatividad a la luz de la Revelación. El principio vital e intelectual de la unidad del saber en la diversidad, es lo que califica una propuesta académica, formativa y de investigación en cuanto a su contenido y método. Es necesario continuar creando distintos itinerarios desde cada escuela (filosofía, teología y educación), con pluralidad de saberes desde la búsqueda armónica y dinámica de la Verdad, siempre y cuando este blindada por la cohesión y flexibilidad, organicidad y dinamismo superando la separación entre teoría y práctica.

Lee también: Una Iglesia de «santos, no mundanos», dos reflexiones de Francisco

4º La urgente necesidad de “crear redes”, activando las oportunas sinergias con otras instituciones académicas, estadales, nacionales e internacionales, enriqueciéndonos desde la cultura del encuentro con centros especializados de investigación, que nos ayuden a estudiar los problemas locales a los que necesitamos dar una respuesta como Institución Eclesiástica Académica, desde nuestras escuelas, pensando las propuestas de investigación no como una esfera, donde cada punto es equidistante del centro y no hay diferencias entre unos y otros, sino como un poliedro que refleja la confluencia de todas las parcialidades que en él conservar su originalidad.

Al dar gracias por estos 42º años del IUESTA es necesario volver la mirada a Cristo, en cuyo rostro resplandece la Verdad que nos ilumina, pero que también es el Camino que lleva a la plenitud perdurable, siendo Caminante junto a nosotros.

 Pbro. Jhonny Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here