31 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeFronteraJavier Tarazona: “Grupos armados irregulares han proliferado en el estado Mérida”

Javier Tarazona: “Grupos armados irregulares han proliferado en el estado Mérida”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

“Desde el año 2018 han venido proliferando los grupos armados irregulares en los municipios del estado Mérida cercanos a las entidades de Táchira y Barinas, generando la cultura de la muerte y sembrando el miedo como mecanismo de dominación”, así lo aseguró Javier Tarazona, director general de FundaRedes durante su participación  como invitado especial en la presentación del Informe del ODH-ULA: “Situación general de los Derechos Humanos en la región andina 2019”, realizada el 9 de diciembre en la ciudad de Mérida.

“Hemos observado con preocupación, de acuerdo al trabajo de documentación que viene realizando nuestra organización, el incremento de los homicidios, las desapariciones, además de los enfrentamientos por el control del territorio”, manifestó el defensor de DDHH

En nuestro trabajo de monitoreo a través de la curva de la violencia y de los boletines de investigación  – aseveró –  ha quedado demostrado cómo, incluso desde el año 2018, el ELN está presente en territorio merideño y han hecho uso de la fuerza para participar, por ejemplo, en procesos electorales, tal y como sucedió en la cuestionada elección presidencial del 20 de mayo de ese mismo año.

En su exposición Tarazona mostró los resultados de la labor de investigación que desarrolló FundaRedes durante el año 2018, donde «documentamos la presencia de grupos irregulares armados como el ELN, ELP, FARC en 17 estados de Venezuela quienes han tomado emisoras de radio y transmiten mensajes a favor de las fuerzas paramilitares»

Asimismo afirmó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN)  es el grupo guerrillero que tiene más presencia en Venezuela, especialmente en las zonas urbanas, y  también entregan cajas de comida CLAP como mecanismo de aceptación ante la ausencia del Estado en las poblaciones donde se han hecho presentes.

«Los grupos paramilitares están pagando 50 mil pesos colombianos a niños para que trabajen para ellos, distribuyen material de publicidad pro guerrilla en las escuelas públicas de las zonas donde actúan, además de haber tomado el control del contrabando de minerales como diamantes, oro y coltán y constantemente reclutan niños y jóvenes con el objetivo de sumarlos a sus filas”,  aseguró el director general de FundaRedes durante su intervención.

De igual manera Tarazona evidenció en su presentación la actuación perversa de los grupos armados irregulares en el país a través del asesinato de militares venezolanos y el conflicto armado que se escenifica constantemente en los pasos fronterizos irregulares (trochas), donde personas son asesinadas diariamente ante la indiferencia  de los cuerpos de seguridad del estado, reinando la impunidad. (Prensa FundaRedes)

“Desde el año 2018 han venido proliferando los grupos armados irregulares en los municipios del estado Mérida cercanos a las entidades de Táchira y Barinas, generando la cultura de la muerte y sembrando el miedo como mecanismo de dominación”, así lo aseguró Javier Tarazona, director general de FundaRedes durante su participación  como invitado especial en la presentación del Informe del ODH-ULA: “Situación general de los Derechos Humanos en la región andina 2019”, realizada el 9 de diciembre en la ciudad de Mérida.

“Hemos observado con preocupación, de acuerdo al trabajo de documentación que viene realizando nuestra organización, el incremento de los homicidios, las desapariciones, además de los enfrentamientos por el control del territorio”, manifestó el defensor de DDHH

En nuestro trabajo de monitoreo a través de la curva de la violencia y de los boletines de investigación  – aseveró –  ha quedado demostrado cómo, incluso desde el año 2018, el ELN está presente en territorio merideño y han hecho uso de la fuerza para participar, por ejemplo, en procesos electorales, tal y como sucedió en la cuestionada elección presidencial del 20 de mayo de ese mismo año.

En su exposición Tarazona mostró los resultados de la labor de investigación que desarrolló FundaRedes durante el año 2018, donde «documentamos la presencia de grupos irregulares armados como el ELN, ELP, FARC en 17 estados de Venezuela quienes han tomado emisoras de radio y transmiten mensajes a favor de las fuerzas paramilitares»

Asimismo afirmó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN)  es el grupo guerrillero que tiene más presencia en Venezuela, especialmente en las zonas urbanas, y  también entregan cajas de comida CLAP como mecanismo de aceptación ante la ausencia del Estado en las poblaciones donde se han hecho presentes.

«Los grupos paramilitares están pagando 50 mil pesos colombianos a niños para que trabajen para ellos, distribuyen material de publicidad pro guerrilla en las escuelas públicas de las zonas donde actúan, además de haber tomado el control del contrabando de minerales como diamantes, oro y coltán y constantemente reclutan niños y jóvenes con el objetivo de sumarlos a sus filas”,  aseguró el director general de FundaRedes durante su intervención.

De igual manera Tarazona evidenció en su presentación la actuación perversa de los grupos armados irregulares en el país a través del asesinato de militares venezolanos y el conflicto armado que se escenifica constantemente en los pasos fronterizos irregulares (trochas), donde personas son asesinadas diariamente ante la indiferencia  de los cuerpos de seguridad del estado, reinando la impunidad. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here