24 C
Venezuela
domingo, julio 13, 2025
HomeIglesiaJosé Gregorio Hernández: detalles logísticos de la Ceremonia de Beatificación

José Gregorio Hernández: detalles logísticos de la Ceremonia de Beatificación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

La mañana del viernes 23 de abril de 2021, la Comisión Nacional para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández ofreció una rueda de prensa en la que compartió los detalles logísticos de la ceremonia que tendrá lugar el próximo 30 de abril, en la que el Venerable Médico de los Pobres será proclamado Beato.

La Coordinadora General de la Comisión Nacional, Albe Pérez, fue la vocera principal quien confirmó que el acto litúrgico se realizará a las 10:00 a.m. del viernes 30 de abril, en el templo del colegio La Salle, en Caracas, lugar que, según comentó, pertenece a la zona de la ciudad en la que José Gregorio Hernández realizó gran parte de su labor como médico, con especial atención a los más desfavorecidos. La celebración eucarística será presidida por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede y quien fue Nuncio Apostólico en Venezuela desde 2009 hasta 2013; y concelebrada por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas; el Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas y Mons. Aldo Giordano, Nuncio Apostólico en Venezuela.

La asistencia prevista constará de entre 120 y 150 personas como máximo, número que incluye a los Arzobispos y Obispos de Venezuela, quienes se encontrarán juntos de forma presencial por primera vez desde antes del inicio de la pandemia, así como grupos reducidos de sacerdotes y de algunas congregaciones religiosas de la Provincia de Caracas. Acudirá también Yaxury Solorzano, la niña que recibió el milagro por intercesión de José Gregorio Hernández; milagro aprobado por la Congregación de la Causa de los Santos que propició la declaración del Médico de los Pobres como próximo Beato. Yaxury asistirá en compañía de su madre y hermana.

Estarán presentes también algunos familiares del Dr. José Gregorio Hernández, así como un reducido grupo de médicos, entre ellos, parte del equipo médico que trató el caso de Yaxury en San Fernando de Apure, en nombre de los profesionales de la salud para quienes el próximo Beato es modelo a seguir. Asistirán además 3 personas con movilidad reducida, en representación de todos aquellos que en momentos de enfermedad han ofrecido su salud a José Gregorio Hernández. Entre las personas contabilizadas también se encuentran los músicos y la coral que entonarán los cantos litúrgicos de la Eucaristía. Según detalló Pérez, la música para la ceremonia reúne una variedad de ritmos venezolanos, con canciones compuestas por maestros igualmente venezolanos.

Durante la ceremonia será presentada la reliquia auténtica del Dr. José Gregorio Hernández, constituye un fragmento de sus huesos obtenido durante el proceso de exhumación. El Cardenal Baltazar Porras informó que, a su vez, los Obispos de Venezuela volverán a sus diócesis luego del acto litúrgico, con un relicario que contendrá también un fragmento de los huesos del Venerable. Para ello, las diferentes jurisdicciones eclesiásticas del país se encuentran en preparativos para recibir su respectiva reliquia, con actividades celebrativas posteriores al acto litúrgico.

Cabe destacar que las comisiones diocesanas para la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández han organizado diversos homenajes entorno a la figura del próximo beato, como preparación al día de su beatificación; desde forochats y actividades formativas, hasta novenas, jornadas de oración, concursos y conciertos, a fin de promover la recta devoción al Médico de los Pobres. De igual manera, el 30 de abril todas las diócesis del país se sumarán al júbilo nacional con el repique de las campanas de los templos la mañana del día de la beatificación, antes y después de la ceremonia.

Respecto a la imagen oficial que será develada ese día, comunicaron que, en comunión con la Diócesis de Trujillo, se mostrará una réplica del mosaico con la figura de José Gregorio Hernández realizado en Isnotú, lugar de nacimiento del Venerable, por el artista Luis Felipe Mogollón. Añadieron que no desean “imponer” una imagen única, puesto a que, según explican, José Gregorio Hernández ha estado presente en la mente y corazón de las personas por más de 70 años, con diferentes representaciones gráficas.

Durante la rueda de prensa, la coordinadora de la Comisión Nacional informó que la ceremonia de beatificación no contará con acreditación presencial para la prensa, sin embargo será compartida en señal abierta, de modo tal que los diferentes medios de comunicación podrán conectarse para su transmisión televisiva y a través de las redes sociales. Añadió que algunos medios internacionales también cubrirán las informaciones relativas a la ceremonia, y destacó que grupos de venezolanos en diversos países se están organizando para festejar la beatificación del Médico de los Pobres, en sintonía con la celebración nacional. Finalmente, Pérez presentó la posibilidad de que a futuro se realice una celebración presencial a nivel nacional, sin embargo esta perspectiva se presentará según la realidad que presente el país con respecto a la pandemia por Covid-19, por lo que aún no se visualiza en alguna fecha concreta.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here