31 C
Venezuela
domingo, junio 22, 2025
HomeIglesiaJosé Gregorio Hernández pensó en establecerse en Táchira

José Gregorio Hernández pensó en establecerse en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda
spot_imgspot_img

La feligresía venezolana siempre está atenta a las informaciones que se publican en torno al proceso de canonización del beato José Gregorio Hernández, el médico de los pobres, quien posiblemente se convierta en el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica, una distinción que desde hace décadas ya le ha otorgado la piedad popular.

El sacerdote José Magdaleno Álvarez Briceño, párroco de Nuestra Señora del Rosario de Isnotú y rector del Santuario Niño Jesús del Dr. José Gregorio Hernández en Trujillo, visitó recientemente el estado Táchira y al conversar con Diario Católico sobre el avance de la causa de santificación, ofreció también detalles interesantes sobre la vida del beato que lo acercan al estado Táchira.

Lea también: Reyes: “El viaducto viejo está en emergencia”

El Padre Magdaleno se refirió al rol que llevó adelante Monseñor José León Rojas, segundo obispo de la Diócesis de Trujillo, tachirense, director de Diario Católico en dos oportunidades (1947-1952, 1955-1958). Fue este hombre de Dios quien impulsó y logró la construcción del Santuario Niño Jesús en el pueblo natal del beato venezolano, edificación que se ha convertido en la referencia de cercanía y testimonio de la intercesión del Dr. José Gregorio Hernández.

En Táchira

El padre Magdaleno Hernández relató que, en 1889 cuando tenía 25 años el Dr. José Gregorio Hernández recorrió varios estados andinos buscando donde establecerse. En este trayecto visitó Colón y La Grita, invitado por Monseñor Jesús Manuel Jáuregui.

“Recorrió buena parte de los Andes buscando donde establecerse, también estuvo en oriente, pero allí tampoco logro radicarse. Hoy día entendemos que la misión del beato era otra. En ese tiempo se le presentó la oportunidad de estudiar en Europa, becado por el Estado. Gracias a ello traería el primer laboratorio y muchos aportes a la medicina y a la ciencia a Venezuela”.

Canonización

Al referirse al avance de la causa de santificación del beato venezolano, el padre Magdaleno Hernández señaló que su nombre y figura siempre están presentes en el Vaticano.

“El Papa con alguna frecuencia lo menciona. Una evidencia es el comentario que realizó en mayo al embajador de Venezuela en la Santa Sede. Salió de sus labios la frase de que se va a canonizar y eso nos da mucha alegría. Sin embargo, hay que recordar que la encargada de llevar la causa de la canonización es la Arquidiócesis de Caracas porque allá fue donde vivió la mayor parte de su vida”.

Más recientemente, cuando circuló en redes sociales un video en el cual Su Santidad mencionó de nuevo la canonización del médico de los pobres, se ratificó que corresponde a las dependencias de la Santa Sede emitir las comunicaciones oficiales sobre el tema.

“Los venezolanos esperamos que sea pronto. Es lo que anhelamos. En Trujillo rezamos todos los días por la canonización y proyectamos la figura de José Gregorio Hernández en el Santuario. Es un trabajo constante que estamos haciendo con los peregrinos y a través de todos los medios y recursos que podamos. Y también nos vamos preparando para la canonización, con el favor de Dios, desde el punto de vista de la logística, de la promoción e identidad del Santuario”.

Isnotú

El párroco del Santuario Niño Jesús de Isnotú expresó que este lugar es el centro referencial más importante de José Gregorio Hernández, porque es allí donde miles de personas van a testimoniar las gracias recibidas del Señor por su intercesión.

“José Gregorio Hernández vivió en Isnotú hasta los 13 años. Se fue a Caracas a estudiar el bachillerato y luego la carrera de medicina en la Universidad. Regresó en 1888, para cumplir el servicio rural en su tierra, para trabajar por la gente. Vio pacientes en Betijoque, Isnotú, Valera, Boconó, Mérida, Colón, La Grita. Hay una remota posibilidad de que haya estado en San Cristóbal” comentó el sacerdote.

Y continuó: “En Isnotú está la parte espiritual de la gente con José Gregorio Hernández. Las promesas se pagan normalmente en el santuario. Allí están sus cosas. El museo es algo espectacular, diseñado para que la gente pueda ver de cerca las cosas del Doctor e involucrarse en su historia. Los invito para que lo conozcan”.

Santuario

El padre Hernández mencionó que el tachirense, Monseñor José León Rojas fue un obispo visionario que estableció en Trujillo una experiencia muy significativa, en especial sobre la devoción a José Gregorio Hernández.

“Fue el visionario del Santuario, hizo un proyecto y con el apoyo Monseñor Prudencio Baños construyó el Santuario y acopió las pertenencias de José Gregorio Hernández (para el museo).”  La edificación comenzó a construirse en 1963 y finalizó en 1966.

Modelo

A modo de cierre. El padre Magdaleno Hernández respondió a las interrogantes sobre qué debemos aprender los venezolanos de José Gregorio Hernández:

“Todos tenemos en él un modelo de ciudadano, de laico inserto en el mundo, con familia, profesión, trabajo, relaciones sociales, pero con mentalidad de creyente. Él tiene mucho que decir a los católicos y a los venezolanos. Ojalá que imitáramos sus virtudes de amor por la patria, por la familia. La honestidad, la búsqueda de la justicia, la bondad… Son tantas las virtudes que nos enseñó”

También fue testimonio de surgir y seguir adelante a pesar de las dificultades: “cuando José Gregorio Hernández se formó en Isnotú no había escuelas, ni hospitales, los caminos eran de tierra, había mucha pobreza y analfabetismo. Sin embargo, de la mano de la familia se superó y ayudaron a construir este país”.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here