32.3 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeIglesiaJóvenes del Táchira peregrinaron al Santo Cristo de La Grita

Jóvenes del Táchira peregrinaron al Santo Cristo de La Grita

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img
Seboruco fue el lugar de concentración de los jóvenes que peregrinaron este 30 de julio hacia el Santo Cristo de La Grita.

Cerca de 500 jóvenes se dieron cita en el municipio Seboruco para iniciar la peregrinación hacia el Santuario Diocesano del Santo Cristo de La Grita, la actividad estuvo presidida por Mons. Juan Ayala Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal en compañía de algunos sacerdotes y seminaristas.

En el templo parroquial San Pedro de Seboruco el presbítero Jairo Contreras párroco de esta comunidad,  les dio la bienvenida y dirigió una oración por el aumento de las vocaciones en la juventud tachirense frente a Jesús Eucaristía.

A la actividad asistieron delegaciones de pastoral juvenil de Ureña, Abejales, Táriba, La Grita. Seboruco, Zorca, San Antonio y San Cristóbal.

El Vía lucis de los jóvenes

Durante los 14 kilómetros de peregrinación, los jóvenes realizaron un vía lucis que significa la vía de la luz, contemplando en 15 estaciones los momentos de las manifestaciones de Cristo resucitado, allí también pidieron por la paz universal y la paz en Venezuela.

Lee tambien: El santuario del Cristo de la Grita espera a miles de fieles

La Santa Misa y el compromiso evangelizador

La Santa Misa estuvo presidida por Mons. Mario Moronta en el Santuario Diocesano, en su homilía les exhortó a no tener miedo “no tengan miedo de hacer las cosas en el nombre del Señor, no es fácil porque hay gente que está en contra del evangelio». También el Obispo invitó a los jóvenes a ser puentes de Dios con los demás para que .

Asimismo, Mons. Moronta les invitó a asumir el compromiso evangelizador de aprovechar los medios de comunicación “ustedes deben ser evangelizadores de otros jóvenes, valiéndose de los medios de comunicación, creer y anunciar a Jesús, invitando a los demás a unirse a ustedes”.

Sean valientes

El prelado a luz del evangelio, animó a los jóvenes peregrinos a ser valientes y mantenerse firmes en la fe  “en este momento que está viviendo la Iglesia debemos ser valientes, y estar firmes en la fe, ustedes están viviendo en un mundo en donde hay cosas buenas, pero también cosas que no debemos aprobar, ideología de género, aborto, y cosas que son indefendibles, no tengan miedo de ser discípulos, no tengan miedo de ser católicos”, dijo el Obispo.

Al final de la actividad el asesor de la pastoral juvenil, presbítero Yohan Guerrero agradeció a los Obispos por su amor y preferencia por la juventud tachirense. Las próximas actividades de la pastoral juvenil, será el campamento denominado Cristo alto pana, que se desarrollará en  Queniquea y San José de Bolívar desde el 20 hasta el 28 de agosto.

Le puede interesar: El orgullo de ser indígenas en una parroquia católica

(PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here