24.6 C
Venezuela
sábado, junio 21, 2025
HomeTitularesQuebec: Segunda parte de la peregrinación del Papa en Canadá

Quebec: Segunda parte de la peregrinación del Papa en Canadá

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban
spot_imgspot_img
Por la mañana, en Edmonton, el Papa Francisco dejará la ciudad que lo ha hospedado para visitar la parte oriental de Canadá, después de los primeros días de encuentros y celebraciones, acompañados por la intensa petición de perdón a las comunidades indígenas.

«La visita del Papa ha sido una bendición, sus palabras han sido palabras de curación». El jefe indígena Wilton Littlechild, «Águila Dorada» en lengua Cree, hace un primer balance de la peregrinación penitencial del Santo Padre a Canadá. Los dos días concluyeron con la Misa en el Commonwealth Stadium de Edmonton y la liturgia de la Palabra en el lago de Santa Ana.

La salida de la capital del Estado canadiense de Alberta está prevista para las 9 de la mañana, hora local. Será un vuelo de cuatro horas. La llegada está prevista poco después de las 15:00 en el aeropuerto internacional de Quebec, la segunda ciudad más poblada después de Montreal. Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, Quebec debe su nombre a una palabra indígena que significa «allá donde el río se estrecha»; el río que lo atraviesa se llama San Lorenzo.

Puedes leer:

Seis reglas para convivir con familiares no católicos, y no acabar peleando

Reuniones oficiales

En esta ciudad de carácter europeo, en la que domina la arquitectura francesa, Francisco llegará a la Citadelle de Quebec, residencia de la gobernadora general de Canadá, Mary May Simon, donde tendrá lugar la ceremonia de bienvenida. A continuación, se celebrará una reunión con el primer ministro, Justin Trudeau, las autoridades civiles, el cuerpo diplomático y los representantes de los pueblos indígenas. El Santo Padre pronunciará su discurso y se dirigirá al arzobispado, que se encuentra a 2 km de distancia.

Próximos eventos

El jueves, el Papa celebrará la Misa, a las 10:00 de la mañana, en el Santuario Nacional de Santa Ana de Beaupré, un lugar de culto cuyos orígenes se remontan al siglo XVII y que atrae hasta un millón de fieles anualmente. Es el lugar de culto de peregrinación más antiguo de América del Norte. Destruido por un incendio en 1922, fue reconstruido posteriormente y vuelto a consagrar en 1967. En el incendio, la estatua de Santa Ana quedó intacta. Se cuenta que uno de los primeros constructores de la iglesia, en el siglo XVII, sufría de escoliosis y pudo recuperarse y caminar sin muletas cuando la obra estuvo terminada.

Te puede interesar:

Diócesis de San Cristóbal envió nuevos misioneros al Vicariato Apostólico de Caroní

La segunda cita de la cuarta jornada del viaje está fijada para las 17:00, con la celebración de las Vísperas en la catedral de Notre Dame junto a los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas y agentes de pastoral. Aquí el Papa también visitará la tumba de San Francisco de Laval, beatificado por san Juan Pablo II el 22 de junio de 1980, para quien el Papa Francisco decretó su canonización como equivalente el 3 de abril de 2014.

El viernes 29 de julio, a las 9:00 hora local, el Santo Padre se reunirá en privado con los miembros de la Compañía de Jesús en el arzobispado de Quebec, donde también verá a una delegación de indígenas presentes en la provincia francófona. El último encuentro antes de partir hacia Iqaluit, será una visita privada a algunos alumnos de las ex escuelas residenciales para los indígenas, e inmediatamente después tendrá lugar un momento público con los jóvenes y los ancianos. Finalmente, la ceremonia de despedida en el aeropuerto de Iqaluit, desde donde el Papa partirá hacia Roma.

Benedetta Capelli – Ciudad del Vaticano

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here