24.3 C
Venezuela
martes, julio 8, 2025
HomeTitularesKabul, reabre el aeropuerto. Biden: no podíamos quedarnos más tiempo

Kabul, reabre el aeropuerto. Biden: no podíamos quedarnos más tiempo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

Módulo VI en UCAT: reflexiones profundas sobre los trastornos del neurodesarrollo

La actividad se enmarca en el esfuerzo formativo por dotar a los participantes del Diplomado, de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y atender con sensibilidad las necesidades educativas especiales dentro del contexto escolar, asi como también en las diversas comunidades eclesiales

Arzobispo de San Antonio ora por víctimas de inundaciones en Texas

La tragedia ocurrió el viernes 4 de julio, cuando el río Guadalupe, desbordado por lluvias torrenciales, subió de manera inédita ocho metros en apenas 45 minutos, se salió de su cauce y arrasó con los campistas que dormían y con personas que celebraban el Día de la Independencia en casas rodantes, las cuales fueron arrastradas por el agua

Sínodo: Aquí están las “Huellas” de la fase de implementación

El documento publicado hoy, 7 de julio, por la Secretaría General del Sínodo, titulado “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, se desarrolla en esta línea
spot_imgspot_img

La calma ha vuelto al aeropuerto Hamid Karzai de Kabul y se han reanudado las evacuaciones del personal diplomático extranjero, tras las escenas de desesperación y caos vividas ayer durante la invasión de miles de afganos decididos a huir del país a cualquier precio, cuando la capital también cayó en manos de los talibanes. Cientos de hombres invadieron la pista de aterrizaje controlada por las fuerzas estadounidenses, persiguiendo a los aviones estadounidenses a pesar de los disparos de advertencia realizados por los militares. Algunos se aferraron al avión al despegar, tres se estrellaron y murieron. Otros llegaron armados y dos fueron asesinados por soldados estadounidenses. Como resultado, el Pentágono suspendió ayer por la tarde todos los vuelos para sacar al personal de las misiones cerradas del país.

Biden: Al Qaeda fue derrotada hace diez años, misión cumplida

En su discurso a la nación de anoche en Italia, el Presidente estadounidense Joe Biden defendió la decisión de retirar las tropas. Nuestra misión, dijo, «nunca debió ser la construcción de una nación, sino la lucha contra el terrorismo». «Fuimos a Afganistán, hace casi 20 años, para capturar a aquellos que nos atacaron el 11 de septiembre de 2001 y asegurarnos de que Al Qaeda no pudiera utilizar el país como base para atacarnos de nuevo. Lo hicimos, hace diez años».

Crítica a la huida de los líderes afganos y la rendición del ejército

Biden señaló a los líderes afganos que huyeron del país y condenó la rendición del ejército, que no luchó cuando llegaron los talibanes. «Gastamos un billón de dólares, equipamos a 300.000 hombres en el ejército afgano – continuó el Presidente estadounidense – y dimos a los afganos la oportunidad de decidir su futuro, pero no pudimos darles la voluntad de luchar por su futuro». Después de 20 años, subrayó Biden, que fue Vicepresidente del Presidente Obama durante ocho años, “aprendí por las malas que nunca era un buen momento para retirar las fuerzas estadounidenses. Por eso seguimos allí”.

«Siempre defenderemos los derechos humanos, a través de la diplomacia»

Pero no era posible permanecer más tiempo en Kabul, con el riesgo de un nuevo Vietnam, y no era posible pedir más sacrificios a los militares estadounidenses, para una «guerra civil en un país extranjero». Seguiremos apoyando al pueblo afgano a través de la diplomacia», concluyó, «como hacemos en todo el mundo. Los derechos humanos ocupan un lugar de honor en nuestra política exterior». Mientras tanto, aunque el aeropuerto de Kabul, controlado por Estados Unidos, fue reabierto por la noche, el Departamento de Estado aconsejó a los ciudadanos estadounidenses que se mantuvieran a salvo y que no llegaran al aeropuerto todavía.

Aparente calma en Kabul, no hay mujeres en las calles

Muchos países, como Italia, se apresuraron a evacuar a sus diplomáticos, colaboradores locales y a sus propios ciudadanos residentes en el país en los últimos días, hasta ayer. El Presidente afgano Ashraf Ghani huyó al extranjero cuando su gobierno se derrumbó. Las calles de Kabul están ahora en manos de los extremistas. Fuentes sobre el terreno informan de calles aparentemente tranquilas, con calles semidesiertas y sin presencia de niñas o mujeres. Son ellos los que se arriesgan a perder todos los derechos, desde el derecho a estudiar hasta el derecho a disponer de su propia vida, bajo la «ley islámica» fundamentalista que apoyan los talibanes. También corren el riesgo de perder la vida todos aquellos que puedan ser asociados a las fuerzas occidentales o a los opuestos a los talibanes.

ONU: formar un gobierno que también represente a las mujeres

El embajador afgano ante la ONU, Ghulam Isaczai, dijo en la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad que los extremistas «están registrando casa por casa, registrando nombres y buscando personas en su lista negra». Ya hay informes de asesinatos selectivos y saqueos. Los habitantes de Kabul viven con un miedo absoluto». El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió a la comunidad internacional que se uniera para «eliminar la amenaza terrorista» en Afganistán tras el regreso de los talibanes al poder. Y el Consejo de Seguridad, en su reunión de emergencia, pidió conversaciones para formar un nuevo «gobierno unido, inclusivo y representativo, que incluya la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres». También pidió el fin inmediato de los combates y de los abusos contra los derechos humanos.

Los talibanes: amnistía general para los funcionarios del gobierno

Mientras tanto, sin embargo, los talibanes han anunciado, en una nota, una amnistía general para todos los funcionarios que han trabajado para el gobierno, pidiendo a todos los habitantes de Kabul «que vuelvan a la rutina con plena confianza». EE.UU. confirma que la misión en Afganistán terminará cuando todos los estadounidenses en el país sean evacuados, según el calendario previsto, el 31 de agosto. Para las operaciones de evacuación, Estados Unidos ha desplegado 6.000 soldados y otros mil están en camino.

500 millones de dólares procedentes de Estados Unidos para los refugiados afganos

El gobierno estadounidense también ha anunciado la asignación de 500 millones de dólares adicionales en ayuda a los refugiados y migrantes que huyen de Afganistán, que se pondrán a disposición a través de agencias gubernamentales como la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Estados Unidos también ofrecerá estos fondos de forma bilateral a los países que acogen a los afganos y a los grupos humanitarios y organizaciones internacionales.

Macron: una respuesta europea unificada a los nuevos inmigrantes

El Presidente francés, Emmanuel Macron, anunció anoche que presentará una iniciativa europea para «anticipar» y «proteger contra los flujos migratorios irregulares e importantes» que alimentan «el tráfico de todo tipo». «Junto con Alemania y otros países europeos», dijo en un discurso televisado, «lanzaremos una iniciativa para construir sin demora una respuesta robusta, coordinada y unificada». Macron hizo un llamamiento a los socios «para que sean solidarios en este esfuerzo, para que armonicen los criterios de protección», y confió en la «cooperación con los países de tránsito».

NOTAS RELACIONADAS

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

Módulo VI en UCAT: reflexiones profundas sobre los trastornos del neurodesarrollo

La actividad se enmarca en el esfuerzo formativo por dotar a los participantes del Diplomado, de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y atender con sensibilidad las necesidades educativas especiales dentro del contexto escolar, asi como también en las diversas comunidades eclesiales

Arzobispo de San Antonio ora por víctimas de inundaciones en Texas

La tragedia ocurrió el viernes 4 de julio, cuando el río Guadalupe, desbordado por lluvias torrenciales, subió de manera inédita ocho metros en apenas 45 minutos, se salió de su cauce y arrasó con los campistas que dormían y con personas que celebraban el Día de la Independencia en casas rodantes, las cuales fueron arrastradas por el agua

Sínodo: Aquí están las “Huellas” de la fase de implementación

El documento publicado hoy, 7 de julio, por la Secretaría General del Sínodo, titulado “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, se desarrolla en esta línea

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here