32.9 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeIglesiaLa Ascensión del Señor: símbolo de gloria y esperanza

La Ascensión del Señor: símbolo de gloria y esperanza

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

40 días después de la Resurrección y tras encomendar a los discípulos la predicación del Evangelio, Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha del Padre hasta su segunda venida, como está anunciado en las Escrituras: esta es la celebración de la Ascensión del Señor, fiesta litúrgica del penúltimo domingo de Pascua.

El presbítero  Marco Abrelio García, párroco de la iglesia Ascensión del Señor en  Sabana Grande, municipio  Jáuregui, compartió con Diario Católico una catequesis en torno a esta fiesta, mencionando la presencia de este episodio en la Sagrada Escritura y la importancia que representa para la Iglesia.

Lea también: Sagrario Catedral realizará Jubileo de los Medios de Comunicación

“Los datos  fundamentales  de la Sagrada Escritura, (…) y los escritos de los grandes hombres que han servido a la Iglesia, describen  y hablan  con autenticidad la Ascensión  del Señor; y esto nos debe hacer  crecer el  espíritu  y para entender  que somos los que vivimos por Él y en Él «, señala el sacerdote.

Evangelio

Sobre la Sagrada Escritura, el padre García señala que en El Nuevo Testamento, los apóstoles son los testigos  de ese único momento. En las narraciones se enfatiza, que Jesús les explicó por qué sucedería y les entregó la misión de la evangelización.

“El Señor, Jesús, después de hablarles, se elevó  al cielo y está  sentado  a la derecha  de Dios. Ellos, partiendo de allí, predicaron por todas partes.” ( Cf. Mateo: 28, 19-20.).  San Lucas detalla de este momento el cariño de Dios expresado en la bendición: “Los  llevó  cerca de Betania y levantando  sus manos  los bendijo. Y  mientras los bendecía, se alejó  de ellos y comenzó a  elevarse  al cielo. Ellos regresaron a Jerusalén  con alegría.” (Cf. Lucas: 24, 50- 52) 

En el libro de los Hechos de los Apóstoles, les recordaron la segunda venida: “Después, mientras ellos  lo observaban, se elevó, y una nube lo ocultó a sus ojos. Estaban mirando atentamente  al cielo mientras  Él  se iba; dos hombres  con vestiduras blancas dijeron: ¿qué  hacen mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo” (Cf. Hch1, 9-11.) 

 Santos

El padre Marco Abrelio continúa refiriendo la interpretación de los Santos. Señala que  San Juan Crisóstomo reflexionó  sobre la Ascensión  como un acto  de gloria  y poder  de Dios.  Él veía   la Ascensión  como una demostración  de la victoria de Cristo  sobre la muerte y el pecado, y una promesa  de la segunda venida  de Cristo.

Por su parte, San Agustín  enfatizó la importancia de la Ascensión como  un evento  central en la historia  de la salvación, meditándola “como la continuación de la obra de Cristo y como una promesa de la venida del Espíritu Santo”.

Le puede interesar: Papa nombra a Luigi Carbone director de la Dirección de Sanidad vaticana

A manera de conclusión, el párroco de la iglesia de Sabana Larga. Señaló que en la Ascensión,  Jesús mismo buscó señalar  el camino al cielo con  el amor derramado  en sus enseñanzas: es el mayor ejemplo a seguir.

“Nos invita a forjar  nuestro espíritu  para que  se eleve  todos los días  y comprender que cada mañana  al abrir los ojos se puede  mirar en el  cielo  la grandeza  de Dios, y saber que  su Espíritu nos impulsa para  estemos siempre  llenos  de alegría y a la  vez , la vida  orante  sea el testimonio”. 

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here