32.2 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeActualidad"La calle de las tortas": empresas que forman parte de la economía...

«La calle de las tortas»: empresas que forman parte de la economía regional

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

En la ciudad de San Cristóbal, hay una calle que no solo satisface el antojo de algo dulce, sino que también a través de sus sabores ha acompañado los momentos importantes de la mayoría de habitantes en la entidad tachirense. La misma, no requiere mucha explicación para que todos los que aquí hacen vida, entiendan cuál es: la calle 16, en el sector La Romera, la famosa “calle de las tortas”.

Albergando a más de quince locales, desde casi dos décadas ha sido hogar de los negocios que se dedican a esta actividad comercial, que han establecido sus nombres dentro del imaginario colectivo, posicionando su marca en la entidad tachirense. Kike’s Tortas, Tortas Anita, Kanito Tortas, Kanuto Tortas o Bocatta Tortas son algunos de los establecimientos más antiguos en este sector de la ciudad, además, de ser los más reconocidos por la población; sin embargo, el negocio más antiguo es Tortas Anita, el cual data desde el año 2003.

Lee también: Obispos de frontera ratificaron compromiso de fortalecer la pastoral migratoria

Aunque el producto principal de todos estos locales es el mismo, las tortas, cada uno ha encontrado su valor diferenciador en el mercado. Ya sean tortas frías, caseras, de chocolate, con frutas o decoradas al gusto del cliente, cada marca ofrece opciones y alternativas únicas para sus clientes dentro del nicho de la repostería, lo que ayuda a los consumidores a elegir cuál de las ofertas es la más acertada de acuerdo a su presupuesto y necesidades.

 En cifras 

Son más de 15 locales los que desempeñan sus actividades comerciales en la zona, habiendo en promedio tres locales por cuadra. Todos ellos, son encargados de hornear y despachar en total, más de 350 tortas diarias aproximadamente, entre tortas frías, caseras o pedidos especiales por parte de los clientes. En promedio, cada negocio tiene 10 empleados directos, aunque hay casos de éxito como el de Kike’s Tortas, que le da empleo a 28 personas.

El costo varía según el tamaño, si son frías o caseras, si tienen alguna decoración especial o llevan algún producto o sabor adicional, no obstante, los precios de las tortas caseras inician en 30 mil pesos para la de medio kilo, al igual que para las tortas frías de un cuarto de kilo. La torta tres leches, se consigue a partir de 40 mil pesos, y acompañantes como quesillo o gelatina, desde 15 mil pesos. Todos los precios varían según el tamaño y las características del producto.

Si se calcula que el promedio de tortas vendidas al día en total, son 350 unidades de tortas caseras de medio kilo o tortas frías de un cuarto de kilo, cuyo precio unitario es de 30 mil pesos, se podría estimar que esta industria mueve más de 10 millones y medio de pesos al día. Los porcentajes de ganancia varían entre empresa y empresa.

 Desde las siete de la mañana los negocios encienden sus hornos e inician producción, para que a partir de las 11 de la mañana, todas las tortas recién hechas empiecen a ocupar las vitrinas y neveras de los establecimientos.

 Esto no significa que la mayoría de la población invierta diariamente altas cantidades de dinero, sino es un reflejo de la amplia variedad de opciones de los proveedores para mantener a su clientela, y el surgimiento de una nueva modalidad que responde a la demanda del consumidor: los combos.

Combos 

“La calle de las tortas”: empresas que forman parte de la economía regional

Todos los negocios que alberga la calle 16 han encontrado una nueva forma de comercializar sus productos, a través de combos que unen dos o más a un precio atractivo para el comprador.

Algunos ofrecen tortas caseras con el refresco, otros incluyen gelatina, quesillo e incluso los platos, vasos y cubiertos desechables. Lo cierto es que existen formas de que el cliente lleve una mayor cantidad de productos por menor cantidad de dinero.

En promedio, esta modalidad de venta ganó popularidad hace tres meses aproximadamente, y aunque la razón no está establecida, hay distintas versiones al respecto. 

Lee también: Una Iglesia de «santos, no mundanos», dos reflexiones de Francisco

Maribel Martínez, propietaria de Bocatta Tortas, comentó que “eso se puso de moda hace poco, porque antes era el precio de la torta y todo lo demás era por separado” por lo que terminan ofreciéndole el servicio al consumidor, mientras que Marbelis Medina, trabajadora de Kanito Tortas, argumenta que es “por el mercado, la demanda del cliente que siempre está buscando algo más”. Sin embargo, otros trabajadores de la industria, quienes pidieron no ser identificados, explicaron que es debido a la situación país y el presupuesto limitado de muchos compradores.

Hay cantidad de ofertas en combos como locales hay en la calle 16, los cuales inician desde los 38 mil pesos que comprende la torta casera de medio kilo cubierta de arequipe con refresco, desde ahí el precio incrementa según la cantidad de productos, complementos y tamaño de los mismos, haciendo que estos sean un poco más económicos para los compradores.

“A la gente le gustan los combos, pero hay muchos que dicen no, es que si lo llevo en combo baja la calidad del producto’ pero aquí no, aquí solo variamos el tamaño, pero son los mismos productos de calidad”, declaró Ana Esperanza Medina, propietaria de Tortas Anita.

Retos

“La calle de las tortas”: empresas que forman parte de la economía regional

Aunque cada marca tiene proveedores distintos, actualmente la mayoría utiliza tanto materia prima colombiana como venezolana. La elección de proveedor dependerá de los costos, que generalmente son menores en “el otro lado”. William Medina, propietario de Kike’s Tortas, explicó que “para mantener los precios, hay que comprar en el otro cachete, sino no podríamos vender tan económico”,

Los comerciantes reportan que, desde hace tres años, los problemas para conseguir la materia prima disminuyeron, sin embargo, se enfrentan a retos como el aumento de los costos o la fluctuación eléctrica, lo que pone en riesgo la cadena de frío. 

“La situación de la luz es complicada, porque esto requiere de muchos líquidos, hacemos menos producción para evitar que se dañen los productos”, concluyó Marbelis Medina, trabajadora de Kanito Tortas.

Cada negocio encontró distintas maneras de garantizar los insumos necesarios para seguir operando, mantenerse en el mercado, continuar apostando por el país, generando nuevas fuentes de empleo y seguir innovando, para así poder satisfacer todos los deseos de los tachirenses, permaneciendo como los acompañantes indispensables de celebraciones, cumpleaños y eventos especiales.

Haromi Contreras 

Pasante UBA 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here