25.2 C
Venezuela
jueves, septiembre 4, 2025
HomeOpiniónLa ciudad, un nuevo signo de los tiempos

La ciudad, un nuevo signo de los tiempos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres
spot_imgspot_img

La vida en la ciudad, la cultura propia que la arropa y los efectos globalizantes que la enmarcan conforman un nuevo signo de los tiempos, al que como Iglesia Local de San Cristóbal debemos ir dando una respuesta teológico pastoral.

Desde el año 1965 con el Concilio Vaticano II la Iglesia fue adquiriendo una conciencia más lúcida de la urbanización y sus complejos desafíos pastorales. En Venezuela desde el 2006 con el Concilio Plenario de Venezuela es valorado este aspecto en algunos de los 16 documentos emanados.

Lee también: Parroquia San Vicente Ferrer realizará coronación de la Santísima Virgen

En la Diócesis de San Cristóbal desde el Proyecto Pastoral Parroquia Participativa Comunidad de Comunidades (2000) hasta el II Sínodo Diocesano (2007) fue emergiendo esta necesidad y que paso a paso se han dado algunas orientaciones. Para el actual III Sínodo es una urgente necesidad teológico pastoral, que laicos y pastores deben asumir, ya que un 45 % de nuestras parroquias y entes eclesiales, se encuentran en ciudades con características particulares que las diferencian de los pueblos que conforman los 29 municipios del estado Táchira.

En el nuevo horizonte del Vaticano II en la Gaudium et Spes (nn 54-56) se habla de un advenimiento de la sociedad urbano-industrial, donde las circunstancias de vida en lo social y cultural ha cambiado profundamente, menciono algunas como, la industrialización, la urbanización, los nuevos agentes que promueven una vida comunitaria que crean nuevas formas de cultura, es decir, nuevas formas de sentir, actuar, trabajar y descansar e incluso de vivir la fe, los intercambios y encuentros de personas que viven otras circunstancias que los colocan en contextos comunes.

El discernimiento de este nuevo fenómeno urbano fue hecho por San Pablo VI en 1971 en la Carta Octogésima Adveniens desde un lenguaje conciliar, situando a las grandes ciudades en el ámbito de una Civilización del Amor (Cfr. OA 8-21) y la de la Civilización Urbana (Cfr. OA 10).

Le puede interesar: Francisco: Toda persona tiene el deber de ser auténtica

El Papa humanista y moderno, advierte los trastornos que se producen en los modos de vida y estructuras de convivencia; denuncia la aparición de nuevas formas de soledad y pobreza, indica lo importante de la solidaridad, y de forma contundente introduce un término muy interesante y necesario en nuestro momento actual, la acción política ciudadana, donde los hombres y mujeres desde su inteligencia, organización e imaginación en prospectiva de bien común, deben construir relaciones de proximidad basadas en la fraternidad y la justicia iluminado por el Evangelio de Jesucristo.

 Es necesario, ir pensando en nuestra Iglesia Local de San Cristóbal, como ir profundizando en nuestras extensas comunidades de la gran ciudad, modos de proximidad y relaciones que ya se han venido encaminando desde las Comunidades Eclesiales de Base y trabajo de grupos de apostolados, donde los cristianos puedan profesar la fe creída y tener gestos de fe vivida en cada ámbito y lugar donde se hace vida cristiana, teniendo como lugar de encuentro la parroquia y el pastoreo del ministro ordenado en comunión con los laicos, agentes de pastoral parroquial.

Concluyo este artículo, el primero de una serie donde estaré hablando sobre la Pastoral Urbana, con unas ideas del gran Papa de la Nueva Evangelización: San Pablo VI. El analiza la doble relación que hay entre población y ciudad, el éxodo dado mediante el inicio de la democracia en Venezuela unido a las concentraciones de población genera la “Megalópolis”, introduciendo este término dentro de su vocabulario Magisterial y Pastoral (Cfr. OA 8). En próximos artículos seguiremos profundizando sobre este tema

NOTAS RELACIONADAS

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here