24.5 C
Venezuela
jueves, noviembre 6, 2025
HomeActualidadLa costa de Venezuela podría tardar unos 50 años en recuperarse, aseguran...

La costa de Venezuela podría tardar unos 50 años en recuperarse, aseguran investigadores

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada

Diócesis de Punto Fijo celebró la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Al llegar a la catedral, le colocaron la aureola a San José Gregorio Hernández para entrar en procesión y dar inicio a la Santa Eucaristía donde participaron los fieles creyentes

Diócesis de San Carlos celebró a su patrono San Carlos Borromeo

En su reflexión, Mons. Rivera Vielma resaltó que el amor y la presencia de Dios es constante. “Los hombres pasan, pero la historia permanece, y en esa permanencia del tiempo, de los recuerdos y de la historia, para quienes tienen fe, Dios permanece inmutable

Papa: El anuncio pascual es esperanza frente a los desafíos de la vida

El Pontífice centra su catequesis en el tema “La Pascua da esperanza a la vida cotidiana”, la tercera dedicada a “La Resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual”, en el marco del ciclo jubilar “Jesucristo esperanza nuestra”

Muestra Artística en honor a San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

Recepción de obras: Desde el martes 04 de noviembre hasta el viernes 24 de noviembre
spot_imgspot_img

La franja de la costa occidental de Venezuela que cuenta con playas y ecosistemas frágiles como manglares y arrecifes de coral podría tardar más de medio siglo en recuperarse completamente de los impactos ambientales de un reciente derrame de petróleo, aseguró un investigador.

«Proyectamos que las consecuencias negativas sobre los ecosistemas y sus componentes podrían durar 50 años o más», dijo a los periodistas Julia Álvarez, bióloga de la sociedad ecológica venezolana SVE.

Alvarez añadió que en la zona se albergan moluscos que probablemente habrían muerto instantáneamente al entrar en contacto con el petróleo, amenazando el sustento de los pescadores de la zona en un momento de grave contracción económica en Venezuela, según información de Reuters.

Investigadores independientes y legisladores de la oposición han dicho que el derrame probablemente se originó en la refinería de petróleo de El Palito, en el cercano estado de Carabobo, citando imágenes de satélite que muestran manchas cerca de la refinería a finales de julio, días antes de que el petróleo comenzara a aparecer en las costas del parque nacional de Marruecos.

Un informe publicado por la SVE y la Universidad Simón Bolívar de Venezuela citó imágenes satelitales que muestran que la mancha apareció por primera vez el 22 de julio cerca de la refinería. Dada su longitud de 5,6 km y su anchura de 1,5 km, los investigadores calcularon que contenía alrededor de 26.700 barriles de petróleo.

El ministerio de Ecosocialismo, ha dicho que ha logrado contener el derrame y está trabajando para limpiar el área afectada. Sin embargo, las autoridades no han comentado la causa del derrame, ni la cantidad o el tipo de hidrocarburo derramado.

NOTAS RELACIONADAS

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada

Diócesis de Punto Fijo celebró la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Al llegar a la catedral, le colocaron la aureola a San José Gregorio Hernández para entrar en procesión y dar inicio a la Santa Eucaristía donde participaron los fieles creyentes

Diócesis de San Carlos celebró a su patrono San Carlos Borromeo

En su reflexión, Mons. Rivera Vielma resaltó que el amor y la presencia de Dios es constante. “Los hombres pasan, pero la historia permanece, y en esa permanencia del tiempo, de los recuerdos y de la historia, para quienes tienen fe, Dios permanece inmutable

Papa: El anuncio pascual es esperanza frente a los desafíos de la vida

El Pontífice centra su catequesis en el tema “La Pascua da esperanza a la vida cotidiana”, la tercera dedicada a “La Resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual”, en el marco del ciclo jubilar “Jesucristo esperanza nuestra”

Muestra Artística en honor a San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

Recepción de obras: Desde el martes 04 de noviembre hasta el viernes 24 de noviembre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here