25.2 C
Venezuela
lunes, marzo 24, 2025
HomeActualidadLa costa de Venezuela podría tardar unos 50 años en recuperarse, aseguran...

La costa de Venezuela podría tardar unos 50 años en recuperarse, aseguran investigadores

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios

Encuentro de niños y monaguillos con los Obispos: llama viva y esperanza

Provenientes de las parroquias eclesiásticas del Táchira, los pequeños esperaron a los pastores y caminaron con ellos hasta el auditorio, donde, con la animación musical del grupo juvenil de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, vivieron un rato de canto y alabanza

El Papa Francisco será dado de alta médica este domingo

El equipo médico ha prescrito que debe “continuar parcialmente terapias farmacológicas orales, muy importante recomendación de periodo de reposo en convalecencia durante al menos 2 meses”

Parroquia San Pedro Apóstol de Los Teques camina con el Nazareno

En el marco del Jubileo del Esperanza, la Sociedad de Semana Santa decidió que la sagrada imagen del Nazareno recorra la parroquia permaneciendo ocho días en cada uno de los lugares que visite

Diócesis de Puerto Cabello celebra solemnidad de su patrono con el Nuncio Apostólico

La ceremonia inicio con el recibimiento al Nuncio Apostólico y al obispo por parte del párroco de la Catedral, Pbro. Wuillis Azuaje y el maestro de ceremonia Pbro. Williams Campos
spot_imgspot_img

La franja de la costa occidental de Venezuela que cuenta con playas y ecosistemas frágiles como manglares y arrecifes de coral podría tardar más de medio siglo en recuperarse completamente de los impactos ambientales de un reciente derrame de petróleo, aseguró un investigador.

«Proyectamos que las consecuencias negativas sobre los ecosistemas y sus componentes podrían durar 50 años o más», dijo a los periodistas Julia Álvarez, bióloga de la sociedad ecológica venezolana SVE.

Alvarez añadió que en la zona se albergan moluscos que probablemente habrían muerto instantáneamente al entrar en contacto con el petróleo, amenazando el sustento de los pescadores de la zona en un momento de grave contracción económica en Venezuela, según información de Reuters.

Investigadores independientes y legisladores de la oposición han dicho que el derrame probablemente se originó en la refinería de petróleo de El Palito, en el cercano estado de Carabobo, citando imágenes de satélite que muestran manchas cerca de la refinería a finales de julio, días antes de que el petróleo comenzara a aparecer en las costas del parque nacional de Marruecos.

Un informe publicado por la SVE y la Universidad Simón Bolívar de Venezuela citó imágenes satelitales que muestran que la mancha apareció por primera vez el 22 de julio cerca de la refinería. Dada su longitud de 5,6 km y su anchura de 1,5 km, los investigadores calcularon que contenía alrededor de 26.700 barriles de petróleo.

El ministerio de Ecosocialismo, ha dicho que ha logrado contener el derrame y está trabajando para limpiar el área afectada. Sin embargo, las autoridades no han comentado la causa del derrame, ni la cantidad o el tipo de hidrocarburo derramado.

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios

Encuentro de niños y monaguillos con los Obispos: llama viva y esperanza

Provenientes de las parroquias eclesiásticas del Táchira, los pequeños esperaron a los pastores y caminaron con ellos hasta el auditorio, donde, con la animación musical del grupo juvenil de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, vivieron un rato de canto y alabanza

El Papa Francisco será dado de alta médica este domingo

El equipo médico ha prescrito que debe “continuar parcialmente terapias farmacológicas orales, muy importante recomendación de periodo de reposo en convalecencia durante al menos 2 meses”

Parroquia San Pedro Apóstol de Los Teques camina con el Nazareno

En el marco del Jubileo del Esperanza, la Sociedad de Semana Santa decidió que la sagrada imagen del Nazareno recorra la parroquia permaneciendo ocho días en cada uno de los lugares que visite

Diócesis de Puerto Cabello celebra solemnidad de su patrono con el Nuncio Apostólico

La ceremonia inicio con el recibimiento al Nuncio Apostólico y al obispo por parte del párroco de la Catedral, Pbro. Wuillis Azuaje y el maestro de ceremonia Pbro. Williams Campos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here