28 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeOpiniónLA ESTRUCTURA SOCIAL DE PECADO NECESITA UNA LIBERACIÓN INTEGRAL

LA ESTRUCTURA SOCIAL DE PECADO NECESITA UNA LIBERACIÓN INTEGRAL

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

Fe creída, Fe vivida

 

Continuamos reflexionando en esta serie de artículos sobre Medellín. En esta oportunidad recordamos un elemento que determina esta II Conferencia del Episcopado Latinoamericano: La estructura social de pecado, la cual se describe desde la miseria en que vive el hombre latinoamericano de la década del 60, pero que hoy también se hace presente en nuestro país.

LA MISERIA, como hecho colectivo, es una injusticia que clama al cielo (Cfr. PP 30). La causa se encuentra en la falta de integración socio-cultural en lo económico, donde se implantan «sistemas que contemplan sólo las posibilidades de sectores con alto poder adquisitivo» (MD, Justicia 2), que origina una frecuente inestabilidad política evidenciada en estructuras injustas que golpea al hombre en su dignidad.

Las conclusiones de Medellín orientan a NUEVOS ITINERARIOS, para el caminar de una Iglesia preocupada por la situación de estructura de pecado en el pueblo latinoamericano. Indicaba Pablo VI en el Discurso Inaugural de Medellín (24 agosto 1968): «nos invade la inquietud de nuestro tiempo, proyectados hacia su desarrollo completo y agitados por la conciencia de sus desequilibrios económicos, sociales, políticos y morales», que era manifestada en la injusticia social que rodeaba a los pobres y marginados, que vivían en mayor pobreza, sufrimientos y ansias de liberación.

Será necesario entonces la búsqueda de la transformación, no solo de las estructuras socioeconómica y sociopolítica, sino en la importancia de la FORMACIÓN DE UNA MENTALIDAD donde predominen criterios de solidaridad, libertad, participación, autorrealización y transcendencia.

San Pablo VI en su discurso de apertura, ofrece algunas INDICACIONES para poder liberar las estructuras del pecado social. En primer lugar, REAVIVAR LOS PRINCIPIOS de la dignidad de la persona y del bien común, que puedan ayudar a encontrar respuestas a las necesidades del hombre y la sociedad, SEÑALANDO LOS CRITERIOS que emergen de la encarnación del Evangelio y la DSI en la situación concreta, para así PROYECTAR PLANES Y PROGRAMAS SOCIALES que estén abanderados de un criterio importante, EL CRITERIO DE LA JUSTICIA. Pero, resalta al final la necesidad de LA FORMACIÓN DE AGENTES DE PASTORAL, sacerdotes y laicos que desde su preparación y experiencia social puedan ayudar a solucionar la problemática.

Medellín presentará su MENSAJE LIBERADOR EN LA ACCIÓN SALVADORA DE JESUCRISTO, enviado del Padre en la plenitud de los tiempos para liberar a todos los hombres de las esclavitudes a que los tiene sujetos el pecado (Cfr. Jn 8, 32-35).

EL ORIGEN DE TODA INJUSTICIA está en el desequilibrio interior de la libertad humana, que necesitará siempre, una permanente labor de rectificación (Cfr MD 1, 3). Por ello, el medio para atraer la justicia será LA CONVERSIÓN. Esta conversión no debe renovar soló las estructuras, sino la manera de pensar y vivir del hombre, para llegar a gozar de la plena libertad desde la responsabilidad. Por tanto, la acción liberadora de Cristo actúa en la acción social en favor de la sociedad y la promoción del hombre.

En respuesta a estas estructuras de pecado, Medellín ofrece al mismo tiempo algunas ORIENTACIONES para una acción pastoral del cambio social, incluido allí la política, movidas por la justicia y la caridad, fundadas en la Palabra de Dios y la DSI. La forma de hacerlo será desde «un servicio de inspiración y de EDUCACIÓN DE LAS CONCIENCIAS de los creyentes, para ayudarlas a percibir las responsabilidades de su fe, en su vida personal y en su vida social» (MD 1, 6).

Esto según lo indica san Pablo VI en varias de sus intervenciones debe estar basado en tres aspectos: El primero, una RENOVACIÓN INTERIOR del hombre. El segundo, un cambio en las CONDUCTAS DE LOS HOMBRES Y LA SOCIEDAD, pasar del egoísmo al amor. El tercero, CAMBIOS EN LAS RELACIONES HUMANAS Y LAS ESTRUCTURAS EN LA SOCIEDAD.

Estas orientaciones, deben ser dirigidas por las comunidades organizadas, de manera especial en las clases populares, donde a través de estructuras territoriales y funcionales, se dé «una participación receptiva y activa, creadora y decisiva, en la construcción de una sociedad» (MD 1, 7).

Por consiguiente, Medellín toma la antropología de la Gaudium et Spes y la concepción de desarrollo integral y solidario de la Popolorum Progressio. Para así completar su visión con el lenguaje de LIBERACIÓN INTEGRAL. Esta liberación abarca la totalidad del hombre hasta la eternidad, y se logra con un proceso de emancipación. La visión unificada de la historia del hombre se contempla en la obra salvadora de Dios como liberación integral del hombre en Cristo.

 

Pbro. Jhonny Alberto Zambrano Montoya

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here