25.1 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeIglesiaLa familia es el primer escenario de conversión

La familia es el primer escenario de conversión

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

El llamado a la conversión se intensifica durante el tiempo litúrgico de cuaresma y en ese sentido, es pertinente reflexionar sobre el rol de la familia, como núcleo de la sociedad y como iglesia doméstica, en el camino de oración, ayuno y caridad que prepara a los cristianos para celebrar la pascua del Señor.

En este sentido, el catecismo de la Iglesia Católica señala que “todos los miembros cristianos de una familia están invitados a fortalecerse mutuamente en la fe y a aventajarse unos a otros en el celo por Dios. Deben rezar unos por otros y conjuntamente realizar obras de amor al prójimo” (2226-2227).

Cabe entonces preguntarse ¿cómo puede la familia aprovechar el tiempo de cuaresma para encaminarse a la conversión? El presbítero José Alirio Zambrano, párroco de la iglesia San José, y asesor de la Pastoral Familiar de la Diócesis de San Cristóbal ofreció algunas reflexiones y orientaciones.

“La familia forma parte de la Iglesia, de los bautizados, de los hijos de Dios, y todos estamos llamados a la santidad. En cuaresma se nos intensifica el llamado a la conversión, al cambio de vida, a corregir los errores cometidos, por eso, como familia estamos llamados a aprovechar ese tiempo” señaló.

El sacerdote explicó que, en todo tiempo, la familia es el espacio primario en el cual se aprende a vivir en comunidad y también es la primera escuela de fe. Siendo entonces germen de formación, ofrece la oportunidad de reconocer y superar las debilidades humanas.

“La familia está llamada a esa conversión, a ese corregir lo que hay que corregir, debilidades, tropiezos o pecados y el hecho de recibir la ceniza, de tener este tiempo donde se nos invita al ayuno, a la conversión, al arrepentimiento, debe llamar a los esposos, a los hijos, a ver cuáles son las cosas que estoy haciendo mal y qué debo enmendar por el bien de mi familia”

El asesor de la Pastoral Familiar mencionó que es muy importante comprender que el centro de todas las acciones de la cuaresma es Cristo, por lo tanto, el norte es el encuentro personal con Dios, y a partir de allí ser reflejo de Él para los demás.

Oración                                     

La vivencia de la fe y los valores cristianos se ejercen concretamente en la familia, en la comunidad y en el trabajo. El Padre Alirio indica que es deseable que, en la cuaresma y durante todo el año, las familias tomen un tiempo para meditar, para orar, para rezar el rosario, esa es la mejor forma de abrirse al encuentro con Dios.

“Es muy necesario destinar un tiempo para estar con Dios, no solamente porque lo manda la Iglesia, sino porque lo necesitamos para nuestra salud física y mental. La oración y el encuentro con Dios tranquiliza, da paz y esa paz se puede transmitir a la familia y al entorno”, señala el padre Zambrano.

Comenta que, en aras de acercar a los jóvenes a la fe, motivar a los hijos a orar desde los primeros años es una tarea indelegable e impostergable.

“El ejemplo empieza por casa, si se reúnen desde pequeños a orar, a compartir, eso se internaliza. Familia que reza unida, permanece unida y donde se reza el rosario, no falta lo necesario. No son simples eslogan, sino que es una realidad, hay que orar, alabar a Dios, bendecirle, darle gracias”.

Buen trato

Luego, los esposos pueden revisar ¿cómo está el amor? ¿es un amor de entrega? ¿estoy dispuesto a dar lo mejor de mí mismo para el bien de mi familia? 

A la reflexión debe sucederle la acción y en el ánimo de la conversión, el primer llamado es a rescatar el buen trato, demostrar el amor a partir del respeto, la solidaridad y la comprensión.

“Evitar los insultos, no maltratar ni agredir, aunado al ayuno de abstinencia de comida que manda la Iglesia, podemos y debemos hacer ese otro ayuno en la familia.  Abstenerse de palabras hirientes, de soberbia, de orgullo, de humillar y de hacerle daño a las personas que más queremos. Es demostrar el amor con buen trato”.

El Padre Alirio manifiesta que a través del buen trato en la familia es posible hallar y practicar la virtud de la caridad, la cual consiste en dar, en compartir, pero hacerlo con amor.

Lee también: Hace cien años, el Bambino Gesù se convirtió en «el Hospital del Papa»

“Una muestra de caridad en la familia es la bendición. Afortunadamente los andinos tenemos esa bonita tradición de pedir y dar la bendición, y es muy necesario tomarla en serio, pronunciar la bendición es un signo de amor”.

Otro aspecto fundamental para la familia en el camino de la conversión, es la comunicación y en ese sentido el hablar con los hijos, es un aspecto vital, sobre todo en este tiempo en el cual el uso indiscriminado de la tecnología ha creado enormes brechas en las relaciones familiares.

“Es vital dialogar con los hijos. Muchas veces los padres no se dan cuenta de las dificultades y peligros a los cuales están expuestos los niños y jóvenes”. Señala el padre Zambrano. Entablar conversaciones amigables y conciliadoras que faciliten la confianza entre padres e hijos.

Pastoral

Como forma de apoyar el fortalecimiento de la iglesia doméstica, la Pastoral Familiar de la Diócesis de San Cristóbal, está procurando que todas las parroquias tengan este servicio de apoyo que es muy importante, sobre todo porque a través del testimonio y la experiencia de los servidores y laicos, se puede brindar una orientación valiosa.

“Nosotros como sacerdotes tenemos los conocimientos para ayudarles, pero es muy importante cuando la orientación la brindan laicos. La experiencia y las vivencias ayudan a canalizar las inquietudes y las necesidades de las familias”.

De igual manera, la Pastoral está enfocada en ayudar a las parejas que van a contraer matrimonio para que tengan las herramientas necesarias para dar ese paso tan importante y trascendental, porque es para toda la vida.

Le puede interesar: Con 21 muestras Galería Manuel Osorio Velasco celebra los Carnavales y San Valentín en «Ángeles y Máscaras»

Por ello el curso de preparación para el matrimonio que antes era un fin de semana, ahora se está llevando a cabo en siete encuentros. El padre Zambrano reconoce que, si bien ha habido un poco de resistencia al principio, muchas parejas han asistido a toda la formación con mucha disposición, reconociendo que es importante.

“El Papa ha pedido, incluso ha hablado de un itinerario para las parejas, porque si nosotros, sacerdotes pasamos entre 7 y 10 años preparándonos para dar ese paso, es muy necesario que las parejas también tengan una oportunidad de formarse”.

Para finalizar, el padre Zambrano resaltó que la familia debe ser un instrumento del amor de Dios y por ello, el tiempo de cuaresma es una oportunidad para consolidar ese amor y marcar la ruta del camino que nos lleva al creador.

 Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here