31.5 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeOpiniónLa Historia del Beato: la familia de José Gregorio Hernández

La Historia del Beato: la familia de José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

I Parte: La Familia

 

Según data la historia, los antepasados paternos del Dr. José Gregorio Hernández son procedentes de Colombia y llegan a Venezuela a mediados del siglo XVIII.  Se registra la llegada de Don César Hernández de Yangüas, quien se estableció en Boconó, y es de esta rama de los Hernández que desciende Benigno María Hernández.

Don Benigno Hernández, habiendo quedado huérfano de madre se trasladó hacia la zona de Barinas con su padre, allí conoció a Josefa Antonia Cisneros Mansilla, de quien se enamoró y se comprometió en matrimonio. Sin embargo, Benigno Hernández, su hermana María Luisa y su novia Josefa Antonia al igual que otros habitantes de este estado, se vieron obligados a huir por los caminos de montaña hacia la cordillera de los Andes, para ponerse a salvo de los enfrentamientos bélicos de la Guerra Federal (1859-1863).

Este fue el hecho que hace que la Familia Hernández Cisneros se traslade a Isnotú.

Una vez establecido en Isnotú, Benigno María Hernández y Manzaneda contrae nupcias con Josefa Antonia Cisneros Mansilla el 22 de octubre de1862. De este matrimonio nace el 26 de octubre de 1864, en Isnotú, hoy Municipio Libertad, del Distrito Betijoque, en el Estado Trujillo, un niño a quien dieron por nombre José Gregorio.

Su historia nos suena corriente, una historia muy común de las vivencias venezolanas, de allí el vivo llamamiento de que todos estamos llamados a ser santos. La Historia Familiar del Médico de los Pobres pone de manifiesto que los migrantes, que los desposeídos, que los que sufren, son siempre mirados con misericordia.

 

Carlos Peña / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here