25.6 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeOpiniónLa Historia del Beato: Labor profesional de José Gregorio Hernández

La Historia del Beato: Labor profesional de José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

V Parte: El Profesional

 

Una vez graduado, se dirige a su pueblo, a atender a los habitantes de Trujillo.

Al incursionar como profesional en distintos pueblos andinos puede constatar que no había médicos en la región sino curanderos recelosos que no estaban dispuestos a perder su área de influencia y darle el paso al joven médico graduado. Por eso se ve obligado a dirigirse al oriente del país, en busca de una plaza que cubra sus expectativas como médico, y al no conseguirla se regresó a Caracas donde lucharía por abrirse un porvenir y lograr su objetivo de viajar a Europa para continuar su formación como médico.

El regreso del Médico de los pobres a Caracas, coincide providencialmente con la llegada a la presidencia del Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, un presidente progresista, quien con el asesoramiento del eminente Dr. Calixto González, da el primer paso para la modernización de la medicina en el país, como son los decretos de la construcción del Hospital Vargas y la introducción en los estudios de asignaturas nuevas.

Para la época la salud pública era precaria en el país, y los hospitales de Caracas no pasaban de ser casas donde se encontraban hacinados los enfermos. El presidente de la República Dr. Rojas Paúl, con la construcción del Hospital Dr. José María Vargas, quiso dotar a la capital de una institución como aquella, esencial para Caracas, pues las existentes hasta entonces eran inadecuadas. Además, aparte de sus funciones como centro de salud debería cumplir con funciones educativas.

Pero estos decretos exigían la formación de un individuo que se hiciera cargo de la implementación del dictado de las nuevas asignaturas. Es así que el Presidente Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, por decreto ejecutivo, dispone enviar a la ciudad de Paris a un joven médico venezolano con aptitudes reconocidas, para que se forme en teoría y práctica en microscopia, histología normal y patológica, bacteriología y fisiología experimental. El candidato se comprometía a informar de su gestión periódicamente, y a su regreso fundar las cátedras previstas. Con el voto del Consejo Federal fue elegido el ciudadano Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, en quien ventajosamente concurren las favorables circunstancias personales a las que se refiere la resolución.

Gracias a la preocupación por la ciencia y la medicina que acompañó al ya pronto Beato, llegaron nuevas técnicas y conocimientos médicos a Venezuela, su desvelo más que aprender, era servir.

 

Carlos Peña / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here