33.5 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeOpiniónLa Historia del Beato: Labor profesional de José Gregorio Hernández

La Historia del Beato: Labor profesional de José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad
spot_imgspot_img

V Parte: El Profesional

 

Una vez graduado, se dirige a su pueblo, a atender a los habitantes de Trujillo.

Al incursionar como profesional en distintos pueblos andinos puede constatar que no había médicos en la región sino curanderos recelosos que no estaban dispuestos a perder su área de influencia y darle el paso al joven médico graduado. Por eso se ve obligado a dirigirse al oriente del país, en busca de una plaza que cubra sus expectativas como médico, y al no conseguirla se regresó a Caracas donde lucharía por abrirse un porvenir y lograr su objetivo de viajar a Europa para continuar su formación como médico.

El regreso del Médico de los pobres a Caracas, coincide providencialmente con la llegada a la presidencia del Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, un presidente progresista, quien con el asesoramiento del eminente Dr. Calixto González, da el primer paso para la modernización de la medicina en el país, como son los decretos de la construcción del Hospital Vargas y la introducción en los estudios de asignaturas nuevas.

Para la época la salud pública era precaria en el país, y los hospitales de Caracas no pasaban de ser casas donde se encontraban hacinados los enfermos. El presidente de la República Dr. Rojas Paúl, con la construcción del Hospital Dr. José María Vargas, quiso dotar a la capital de una institución como aquella, esencial para Caracas, pues las existentes hasta entonces eran inadecuadas. Además, aparte de sus funciones como centro de salud debería cumplir con funciones educativas.

Pero estos decretos exigían la formación de un individuo que se hiciera cargo de la implementación del dictado de las nuevas asignaturas. Es así que el Presidente Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, por decreto ejecutivo, dispone enviar a la ciudad de Paris a un joven médico venezolano con aptitudes reconocidas, para que se forme en teoría y práctica en microscopia, histología normal y patológica, bacteriología y fisiología experimental. El candidato se comprometía a informar de su gestión periódicamente, y a su regreso fundar las cátedras previstas. Con el voto del Consejo Federal fue elegido el ciudadano Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, en quien ventajosamente concurren las favorables circunstancias personales a las que se refiere la resolución.

Gracias a la preocupación por la ciencia y la medicina que acompañó al ya pronto Beato, llegaron nuevas técnicas y conocimientos médicos a Venezuela, su desvelo más que aprender, era servir.

 

Carlos Peña / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here