28.3 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeOpiniónLa persona primero

La persona primero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Es muy grato cuando llegas a un sitio y nos saludan por el nombre o cuando se interesan por nuestros asuntos. Igual cuando compartimos con alguien, un pequeño regalo o presente. Y, por el contrario, qué sensación tan desagradable cuando sencillamente nos sentimos ignorados, excluidos o descartados.

Un aprende a ser persona en la familia: allí nos cuidaron, soñaron con nosotros. Después de nacer, identificamos quiénes nos quieren, quiénes nos cuidan, quiénes nos dan protección. En el hogar, los hermanos comparten, se identifican y aprenden las diferencias. Entre estas, la primera es obvia: hembras y varones, e inmediatamente entre mayores y menores. Allí se transmiten cúmulos de vivencias, tradiciones, enseñanzas. Van de padres a hijos; de abuelos a nietos; de tíos a sobrinos… La familia es una fuente de armonía.

Esta introducción sirve para reflejar la experiencia de la visita a una Caritas Diocesana que visité en estos meses. Con mentalidad práctica les pregunté qué programas llevaban a cabo. No entendí y volví a preguntarles, y contestaron lo mismo que antes no había entendido. Allí llega una persona pidiendo ayuda; esas personas tienen una familia. Entonces ellos la canalizan, teniendo en cuenta que esa persona, esa familia, era única y tenía unas necesidades únicas que ellos evaluaban en cada caso. En definitiva, su programa era la persona y su familia. Lo demás eran servicios, muy organizados.

Me quedé admirado y edificado. ¡Qué buen ejemplo para gobernantes, ONG´s, parroquias, etc.! El trabajo social debe ser humano y adaptado como el guante a la mano. Los operativos de salud, especialmente, los dirigidos a la mujer, los programas de atención de niños, los programas de mejoramiento, deben siempre tener como centro a la persona y ayudarla a desplegar sus posibilidades. En muchas ocasiones habrá que “asistir”, ayudar, pero siempre con un punto focal: lo primero es la persona. Mirarla a los ojos, mirar sus circunstancias, mirar su realidad. Así nos ve Dios: uno a uno. Y así nos ama: uno a uno.

Mons. Fernando Castro

fcastroa@gmail.com

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here