29.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeOpiniónLa persona primero

La persona primero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Es muy grato cuando llegas a un sitio y nos saludan por el nombre o cuando se interesan por nuestros asuntos. Igual cuando compartimos con alguien, un pequeño regalo o presente. Y, por el contrario, qué sensación tan desagradable cuando sencillamente nos sentimos ignorados, excluidos o descartados.

Un aprende a ser persona en la familia: allí nos cuidaron, soñaron con nosotros. Después de nacer, identificamos quiénes nos quieren, quiénes nos cuidan, quiénes nos dan protección. En el hogar, los hermanos comparten, se identifican y aprenden las diferencias. Entre estas, la primera es obvia: hembras y varones, e inmediatamente entre mayores y menores. Allí se transmiten cúmulos de vivencias, tradiciones, enseñanzas. Van de padres a hijos; de abuelos a nietos; de tíos a sobrinos… La familia es una fuente de armonía.

Esta introducción sirve para reflejar la experiencia de la visita a una Caritas Diocesana que visité en estos meses. Con mentalidad práctica les pregunté qué programas llevaban a cabo. No entendí y volví a preguntarles, y contestaron lo mismo que antes no había entendido. Allí llega una persona pidiendo ayuda; esas personas tienen una familia. Entonces ellos la canalizan, teniendo en cuenta que esa persona, esa familia, era única y tenía unas necesidades únicas que ellos evaluaban en cada caso. En definitiva, su programa era la persona y su familia. Lo demás eran servicios, muy organizados.

Me quedé admirado y edificado. ¡Qué buen ejemplo para gobernantes, ONG´s, parroquias, etc.! El trabajo social debe ser humano y adaptado como el guante a la mano. Los operativos de salud, especialmente, los dirigidos a la mujer, los programas de atención de niños, los programas de mejoramiento, deben siempre tener como centro a la persona y ayudarla a desplegar sus posibilidades. En muchas ocasiones habrá que “asistir”, ayudar, pero siempre con un punto focal: lo primero es la persona. Mirarla a los ojos, mirar sus circunstancias, mirar su realidad. Así nos ve Dios: uno a uno. Y así nos ama: uno a uno.

Mons. Fernando Castro

fcastroa@gmail.com

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here