27.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeActualidadLa Reliquia del Dr. José Hernández recorrerá localidades de la Diócesis de...

La Reliquia del Dr. José Hernández recorrerá localidades de la Diócesis de Carora

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»
spot_imgspot_img

La reliquia del doctor José Gregorio Hernández se entregó a la Vicaria San Pablo Apostol de Altagracia, en la Diócesis de Carora en el estado Barquisimeto. Así lo informaron los medios de comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana.

La reliquia visitará los caseriós Morrocoy, San Julián, San Dionisio, Las Playitas, donde será espuesta para su veneración. Allí estará hasta el 24 de enero, cuando retornará a la ciudad de Carora y pasará a recorrer la Zona Pastoral San Juan Bautista.

Si quiere saber sobre  la adolescencia del Dr. José Gregorio Hernández

El relicario del Dr, José Gregorio permaneció durante un mes en la Catedral y recorrrió algunos centros de salud y comunidades Caroreñas.

Visita del médico a los pobres

El Doctor José Gregorio Hernández es venerado como «El médico de los pobres». En honor a la figura que representa en venezuela se han realizado algunas jornadas médicas en centro de salud.

La atención médica a más de 100 personas la organizó el presbítero Douglas Alvarado Párroco de la Cartedral San Juan Bautista. La atención médica fue en las áreas de odontología, inmunización, cirugía y despistaje de diábetes.

Asimismo en asociación con grupos de apostolado seglar y la Asociación Micta Coromoto Torrelas atendieron a niños y adultos mayores en el comedor San Juan Bautista.

¡importancia de las reliquias!

Tambén te podría interesar la actualidad sobre Mons Mario del Valle Moronta

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here