28.1 C
Venezuela
lunes, marzo 17, 2025
HomeFronteraLa salud de los tachirenses ha sido prioridad para el ejecutivo regional

La salud de los tachirenses ha sido prioridad para el ejecutivo regional

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 82 jóvenes en la parroquia Santa Cruz en Rubio

Durante la homilía, monseñor Ayala hizo una reflexión sobre el llamado de Dios a servir y amar al prójimo, dando consigo un corazón contrito

Culminan retiros del Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal

Tras los tres grupos de retiros de los sacerdotes de la Iglesia tachirense realizados los últimos tres meses, cada grupo reflexionó acerca del año jubilar y la tarea de la Iglesia diocesana en este jubileo

Inicia reestructuración de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines capítulo Táchira

La diferencia entre el productor y agricultor, pues el agricultor siembra lo que él consume, en cambio el productor, convierte su unidad de producción para producir un producto de forma exclusiva

Monseñor Rivas: el camino cuaresmal invita a la conversión y a la sinodalidad

“Dios nos invita a abrazar al Padre que nunca nos ha abandonado, que es misericordioso, que se olvida de los pecados, que perdona y da vida nueva"

Evangelio de hoy

-El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar?
spot_imgspot_img

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, afirmó que el plan operativo de salud en la entidad continúa ejecutándose permanentemente a pesar de no contar con los recursos y el saboteo presupuestario que mantiene el gobierno de Nicolás Maduro.

“Estas limitaciones no han sido un obstáculo o excusa para dejar de atender a la población y brindar calidad de vida en medio de la pandemia”, aseguró.

La mandataria regional refirió que en los últimos seis meses la red de salud pública del estado Táchira atendió a más de 27 mil pacientes, la mayoría con patologías asociadas a infecciones respiratorias.

 “Esta cifra demuestra que aún sin haber recibido los recursos que por derecho nos pertenecen por parte de la administración central y que otros ingresos no se invierten en el sector salud, se ha podido responder ante la ciudadanía tachirense”, argumentó

La red ambulatoria y hospitalaria – explicó Gómez- ha mantenido sus puertas abiertas gracias a los convenios internacionales que ha desarrollado la gobernación del Táchira con las diferentes organizaciones adscritas a la ONU y a la Unión Europea, “han sido una de nuestras acciones preponderantes tener como aliado a los organismos internacionales para no detener la gestión en materia de salud pública”.

Destacó que pese a la dificultad que representa trabajar sin presupuesto, pues desde el mes de abril no envían recursos operativos, “se han logrado hacer en el Hospital Central 3 mil 400 intervenciones quirúrgicas y se ha logrado atender el nacimiento de mil 793 niños nacidos vivos”.

Ha sido mayor la atención y el valor que le hemos dado a la salud para preservar la vida de los tachirenses -aseguró la gobernadora- que las dificultades que hemos tenido que enfrentar por el saboteo presupuestario y político de los entes gubernamentales de la gestión que preside Nicolás Maduro.

Reiteró que en los últimos seis meses, sin los recursos del Estado, pero con la atención de los organismos internacionales, “se ha atendido a más de 30 mil familias que han logrado preservar su vida gracias a la gestión del gobierno regional y sus alianzas.

De igual manera, Laidy Gómez agradeció la vocación de servicio de los médicos venezolanos y del personal de salud adscrito a los centros asistenciales dependientes del gobierno regional, “quienes no han abandonado a su gente, a pesar de que no se les cumple con la cancelación de las deudas y los salarios debidos”.

Denunció que a los funcionarios de salud adscritos a la Corporación de Salud del estado Táchira, se les debe 3 meses de homologación salarial, “en ese sentido debo decir que solamente se les ha pagado el mes de agosto y se les adeuda mayo, junio, julio por lo que les pido a las autoridades nacionales y al presidente Maduro honrar estos compromisos”.

Segura estoy – dijo la mandataria tachirense- que ese dinero no alcanza para llenar una nevera, “pero es justicia social que los salarios se paguen de manera oportuna, porque la devaluación que el gobierno ha generado tiene aguantando hambre al personal de la salud”.

 “Son ellos los únicos que aunque no reciben salarios dignos y a tiempo están salvando la vida no solo de los tachirenses sino de los venezolanos, porque en nuestros hospitales, que nunca han cerrado las puertas en estos cuatro años de gestión, se les brinda atención a todos los ciudadanos que vienen como caminantes y que salen por la frontera”, puntualizó.  Prensa-Dirci

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 82 jóvenes en la parroquia Santa Cruz en Rubio

Durante la homilía, monseñor Ayala hizo una reflexión sobre el llamado de Dios a servir y amar al prójimo, dando consigo un corazón contrito

Culminan retiros del Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal

Tras los tres grupos de retiros de los sacerdotes de la Iglesia tachirense realizados los últimos tres meses, cada grupo reflexionó acerca del año jubilar y la tarea de la Iglesia diocesana en este jubileo

Inicia reestructuración de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines capítulo Táchira

La diferencia entre el productor y agricultor, pues el agricultor siembra lo que él consume, en cambio el productor, convierte su unidad de producción para producir un producto de forma exclusiva

Monseñor Rivas: el camino cuaresmal invita a la conversión y a la sinodalidad

“Dios nos invita a abrazar al Padre que nunca nos ha abandonado, que es misericordioso, que se olvida de los pecados, que perdona y da vida nueva"

Evangelio de hoy

-El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar?

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here