23.8 C
Venezuela
domingo, junio 22, 2025
HomeIglesiaLa UCAT celebra el Año Ignaciano con “actitud de escucha y discernimiento”

La UCAT celebra el Año Ignaciano con “actitud de escucha y discernimiento”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban
spot_imgspot_img

La Universidad Católica del Táchira ya está preparada para unirse al Año Ignaciano que celebrarán todas las instituciones vinculadas  a la Compañía de Jesús, para conmemorar los 500 años de la conversión de San Ignacio de Loyola. Las actividades de carácter apostólico, académicas, culturales, y religiosas comenzarán el 20 de mayo de 2021 y hasta el 31 de julio de 2022.

En el Consejo Rectoral, del pasado 5 de mayo, las autoridades de la UCAT acordaron vivir y promover el Año Ignaciano con actitud de escucha y discernimiento, involucrando a toda la comunidad ucatense.

Para el inicio del Año Ignaciano en la UCAT, se celebrará una Eucaristía el jueves 20 de mayo a las 8 de la mañana, en la sede de Loma del Tejar.

“Lo que se nos propone es vivir un camino que nos lleve a la actualización de nuestra conversión inspirados por la experiencia personal de San Ignacio, un itinerario espiritual que nos permita revisar nuestro ser y proceder, tanto personal como institucionalmente, dejando que el Señor obre en nosotros”, expresó el Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, Rafael Garrido SJ, en una carta enviada a los miembros de la provincia venezolana.

La jornada central del Año Ignaciano se efectuará el 12 de marzo de 2022, día del IV Centenario de la canonización de San Ignacio de Loyola.

La Universidad Católica del Táchira además de su agenda de actividades para el Año Ignaciano, también participará de los diversos itinerarios y encuentros propuestos por la Provincia en Venezuela y la Curia General de la Compañía de Jesús. (Prensa UCAT)

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here