25.6 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadLa UCAT mejora sus procesos internos adaptándose a tiempos de pandemia

La UCAT mejora sus procesos internos adaptándose a tiempos de pandemia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

La Universidad Católica del Táchira afrontando los desafíos de la pandemia y otras realidades sociales, que vinculan y afectan a estudiantes, docente y al personal ucatense, ha implementado medidas que favorezcan la continuidad de la formación de calidad con la educación multimodal y la mejora de los procesos internos.

“La UCAT, pese a todo, ha logrado mantenerse funcionando, transformándose en todo este proceso, para adecuarse a las nuevas realidades y seguir cumpliendo su misión en este año académico 2020-2021”, señaló Jesús Gerardo Díaz, Secretario General de la Universidad Católica del Táchira.

Con la educación multimodal la UCAT se ha valido de las plataformas virtuales y encuentros personalizados con los estudiantes para desarrollar los planes formativos en sus diversas facultades, seguir presentando ofertas de pregrado y postgrado. Y realizar eventos académicos como congresos, conferencias y cursos.

“Se ha convertido esta resolución, la que consagra la multimodalidad, en la hoja de ruta de un momento de excepción, que busca conservar la excelencia en la formación, sin obviar la realidad que le circunda”, dijo Díaz.

También desde el punto de vista del trabajo administrativo, la UCAT ha tomado las medidas de bioseguridad pertinentes para que el personal de manera eficiente pueda atender los diversos asuntos de su competencia, de forma presencial y remota.

El Secretario General de la UCAT destaca el éxito de la respuesta de la UCAT ante la pandemia, por la capacidad de pasar de la incertidumbre “a la planificación flexible pero de resultados verificables”. Y de manera especial por “el compromiso de los miembros de la comunidad ucatense, sobre todo del personal con la gestión de la Universidad”. (Prensa UCAT)

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here