32.2 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadPresidencia de AVEC se reunió con Ministro de educación para solicitar “respeto...

Presidencia de AVEC se reunió con Ministro de educación para solicitar “respeto al convenio MPPE-AVEC”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

La Presidencia de la Asociación venezolana de Educación Católica sostuvo una reunión el pasado 16 de marzo con el Ministerio de Educación para abordar la situación respecto a la migración de pago de nómina de docentes al sistema Patria, el cual ha causado muchos inconvenientes reportados por los diferentes Centros Afiliados del país.

Así lo informó Sor Alicia Boscán, presidenta de AVEC, a través de un comunicado publicado en la página web y redes sociales del organismo, en el cual manifestó que el Ministro de Educación, profesor Aristóbulo Istúriz, mostró interés en hallar soluciones que beneficien a todas las partes, pero que “la decisión de migración de pagos no depende del MPPE, sino de la Presidencia y Vicepresidencia de la República”, ante la cual presentará las inquietudes e inconformidades presentadas por la asociación.

En el mensaje, los directores de AVEC recalcaron “la necesidad de tener autonomía de gestión de los centros educativos afiliados a la AVEC, así como centros educativos privados, a fin de garantizar la calidad de los procesos pastorales, pedagógicos y administrativos”, y expresaron que la nueva modalidad de pago “impide el aporte regular a las casas hogares y el pago al personal de las comunidades indígenas”.

También acotaron que “hay miembros del personal que no han recibido el pago correspondiente a la primera quincena del mes de marzo, o lo recibieron incompleto”. Destacan en el mensaje que en 31 años de convenio MPPE-AVEC han intentado implementarse otros métodos de pago sin resultados favorables, y que el último venía funcionando bien, “garantizando el pago de nómina, aportes parafiscales y de prestaciones sociales de todos los trabajadores de los Centros Afiliados”, por lo cual piden se mantenga esta modalidad.

Las autoridades de AVEC y otros organismos de educación subsidiada presentarán una solicitud de audiencia con la Vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez, para plantear todas estas inquietudes, y además consignar un informe detallado de dificultades de pago con apoyo de las seccionales y Centros Afiliados.

En la audiencia también estuvieron presentes Fray Eddy Polo, Presidente de la CONVER; el P. Manuel Aristorena, Director General de Fe y Alegría, y el licenciado José Luis Andrades, Director General de APEP, así como la Viceministra de Educación, profesora Rosangela Orozco, y la Directora de Gestión Humana del MPPE, licenciada Marlise Guerrero.

 

Milagros García

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here