31.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeFronteraLa UCAT publica su más reciente investigación: El Táchira en cifras 2020

La UCAT publica su más reciente investigación: El Táchira en cifras 2020

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

La Universidad Católica del Táchira (UCAT) ha publicado la más reciente investigación del Observatorio Social del Estado Táchira (OSET), titulado: “El Táchira en cifras 2020. Frontera colombo-venezolana: una oportunidad para intervenir la realidad”.

“La academia, desde la investigación, suministra datos valiosos y análisis certeros de la realidad para que puedan desarrollarse acciones en pro de la mejora de la calidad de vida de los habitantes del eje fronterizo”, señala la coordinadora de la investigación, profesora Carmen Zenaida Vivas Franco, en la presentación de la publicación que puede ser descargada en la web de la UCAT.

El Táchira en cifras 2020” basa su investigación en: La pobreza en el Estado Táchira, Violencia interpersonal, Cultura Juvenil, Migración, refugiados y desplazados, Contrabando y narcotráfico, Alcoholismo y consumo de drogas.

Los resultados son fruto de unas investigaciones metodológicamente rigurosas, estadísticas y contenidos pertinentes y oportunos que muestra la realidad social de la frontera con la finalidad de contribuir a crear alternativas de soluciones de intervención a nivel preventivo y correctivo.

“Con este documento, una vez más, la Universidad Católica del Táchira por medio de su OSET y en alianza con el ODISEF (Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera) honra su condición de ser una universidad de frontera”, señaló la profesora Carmen Vivas.

Todas estas investigaciones de la UCAT contribuyen a que la vida y la sociedad en la frontera colombo-venezolana sea cada vez más comprendida, pero, sobre todo atendida. (Prensa UCAT)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here