32.2 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeFronteraLa UCAT publica su más reciente investigación: El Táchira en cifras 2020

La UCAT publica su más reciente investigación: El Táchira en cifras 2020

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

La Universidad Católica del Táchira (UCAT) ha publicado la más reciente investigación del Observatorio Social del Estado Táchira (OSET), titulado: “El Táchira en cifras 2020. Frontera colombo-venezolana: una oportunidad para intervenir la realidad”.

“La academia, desde la investigación, suministra datos valiosos y análisis certeros de la realidad para que puedan desarrollarse acciones en pro de la mejora de la calidad de vida de los habitantes del eje fronterizo”, señala la coordinadora de la investigación, profesora Carmen Zenaida Vivas Franco, en la presentación de la publicación que puede ser descargada en la web de la UCAT.

El Táchira en cifras 2020” basa su investigación en: La pobreza en el Estado Táchira, Violencia interpersonal, Cultura Juvenil, Migración, refugiados y desplazados, Contrabando y narcotráfico, Alcoholismo y consumo de drogas.

Los resultados son fruto de unas investigaciones metodológicamente rigurosas, estadísticas y contenidos pertinentes y oportunos que muestra la realidad social de la frontera con la finalidad de contribuir a crear alternativas de soluciones de intervención a nivel preventivo y correctivo.

“Con este documento, una vez más, la Universidad Católica del Táchira por medio de su OSET y en alianza con el ODISEF (Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera) honra su condición de ser una universidad de frontera”, señaló la profesora Carmen Vivas.

Todas estas investigaciones de la UCAT contribuyen a que la vida y la sociedad en la frontera colombo-venezolana sea cada vez más comprendida, pero, sobre todo atendida. (Prensa UCAT)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here