26.4 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeActualidadLa UE donará 100 millones de vacunas contra la COVID-19 a países...

La UE donará 100 millones de vacunas contra la COVID-19 a países pobres

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

La Unión Europea donará al menos 100 millones de vacunas contra el coronavirus a países pobres a finales de este año, en momentos en que abundan los suministros en el continente.

Los líderes de las 27 naciones que conforman el bloque llegaron el martes a dicho acuerdo en una cumbre celebrada en Bruselas.

El acuerdo estipula esfuerzos “para aumentar la capacidad mundial de producción de vacunas a fin de cumplir con la demanda global”.

Se comprometieron además a “intensificar esfuerzos para garantizar el acceso equitativo a las vacunas” y ratificaron su apoyo al programa COVAX de las Naciones unidas, que entrega vacunas a países de bajos recursos.

El programa sufrió un duro revés la semana pasada cuando su principal surtidor, el Serum Institute of India, anunció que dejaría de exportar las vacunas porque se necesitan más en el subcontinente.

Los líderes europeos reconocieron que las vacunaciones finalmente se están acelerando en el continente tras un lento inicio comparado con las exitosas iniciativas en Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó datos según los cuales el bloque habrá recibido 300 millones de dosis hasta finales de mes. Un 46% de la población adulta del bloque de 450 millones de habitantes han recibido por lo menos una dosis, dijo.

Pero aunque las campañas de vacunación están avanzando en Occidente, en los países pobres escasean las vacunas. La semana pasada en un encuentro sobre temas médicos, el primer ministro italiano Mario Draghi informó que casi 1.500 millones de dosis han sido aplicadas en más de 180 países. Sin embargo, sólo el 0,3% de esas fueron en países de bajos recursos.

Además del acuerdo para donar vacunas, los líderes de la UE prometieron ayudar a países necesitados a desarrollar su propia capacidad de producción.

No quedaba claro cuáles de las vacunas serían donadas. La Agencia Médica Europea ha aprobado las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here