33.3 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeOpiniónLa Vejez: la cara de la soledad

La Vejez: la cara de la soledad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

La familia, como grupo social, tiene cambios y es mutable a la época que se vive, en  la actualidad, el mundanismo y modernismo, especialmente la tecnología, están afectando negativamente a la célula fundamental de la sociedad, la familia, “el tesoro de la humanidad”, como dice el Papa Francisco. Las relaciones familiares y el compartir cotidiano han quedado relegados.

Los más afectados de esta realidad son los ancianos. Cuando se llega a la tercera edad y ya la persona no es productiva en términos económicos para un grupo familiar, se transforma en una carga potencial para la familia a la que pertenece.

Situación que se convierte en causal de rompimiento de interacción humana, relaciones, comunicación y hasta de la afectividad familiar.

Los ancianos en edad avanzada manifiestan el Síndrome de Diógenes, expresado en hacer ruidos, movimientos involuntarios, escupir, descuido en el aseo personal, y aunado a estas razones, está la falta de personas que los cuiden, la familia tiende a deshacerse de ellos, llevándolos a los asilos de ancianos.

Según estadísticas del antiguo Instituto Nacional de Geriatría (INAGER), hoy INASS,  6 de cada 10 ancianos sufren el abandono por sus familiares. La pérdida de los valores humanos y el resquebrajamiento social se hace más evidente. El número de ancianos abandonados se incrementa cada día más y los asilos están repletos.

Le puede interesar: “Hay gran interés en Canadá por la Visita del Papa Francisco”

Los Asilos de ancianos

ancianosEn todo el mundo son muchos los ancianos abandonados por sus familias en  los asilos o ancianatos. En la mayoría de los casos, esta situación es reflejo de las deficiencias en los valores familiares de la población moderna y que conlleva a que se relegue y abandone a este componente importante del capital humano de la sociedad actual.

Por otro lado,  estas casas hogares acogen, cuidan, sirven y atienden con  solidaridad y consuelo a los ancianos, quienes  llegan a estos lugares generalmente llevados por sus familiares.

Ya que muchos casos, quedan totalmente abandonados porque  quienes un día los dejaron en el lugar, dieron teléfonos inexistentes y se despreocuparon de sus parientes ancianos.

Lee también: Juan Vicente, el hombre más longevo del mundo es cofrade del Santísimo Sacramento

Carencias y necesidades en los asilos

ancianosEn la crisis de la Venezuela actual, las Casas Hogares para ancianos están a su máxima capacidad y con listas largas de espera para solicitud de cupos. Los pocos ancianatos que existen en el estado Táchira, atendidos todos por miembros de la Iglesia Católica, subsisten gracias a la Divina Providencia y al apoyo de benefactores, ya que no reciben ningún apoyo oficial significativo por parte de entes públicos.

El principal problema que padecen los ancianos residentes en un asilo es la soledad.  La institución  puede ofrecer confortables instalaciones para alojamiento, alimentación, cuidados de higiene, atención  médica y religiosa, pero la  atención afectiva de cariño y comunicación que necesitan los ancianos para fortalecer su salud emocional está ausente.

La soledad y la depresión  somatizan otras enfermedades, trayendo como consecuencia la muerte temprana de muchos ancianos.  Muchas de las enfermedades que padecen son psicosomáticas, la soledad trae consigo otras enfermedades como la depresión, el asma, reumatismo, entre otras.

Redacción: Mayela Chacón / CNP. 18.387

Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here