31.3 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeOpiniónLa Vejez: la cara de la soledad

La Vejez: la cara de la soledad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición
spot_imgspot_img

La familia, como grupo social, tiene cambios y es mutable a la época que se vive, en  la actualidad, el mundanismo y modernismo, especialmente la tecnología, están afectando negativamente a la célula fundamental de la sociedad, la familia, “el tesoro de la humanidad”, como dice el Papa Francisco. Las relaciones familiares y el compartir cotidiano han quedado relegados.

Los más afectados de esta realidad son los ancianos. Cuando se llega a la tercera edad y ya la persona no es productiva en términos económicos para un grupo familiar, se transforma en una carga potencial para la familia a la que pertenece.

Situación que se convierte en causal de rompimiento de interacción humana, relaciones, comunicación y hasta de la afectividad familiar.

Los ancianos en edad avanzada manifiestan el Síndrome de Diógenes, expresado en hacer ruidos, movimientos involuntarios, escupir, descuido en el aseo personal, y aunado a estas razones, está la falta de personas que los cuiden, la familia tiende a deshacerse de ellos, llevándolos a los asilos de ancianos.

Según estadísticas del antiguo Instituto Nacional de Geriatría (INAGER), hoy INASS,  6 de cada 10 ancianos sufren el abandono por sus familiares. La pérdida de los valores humanos y el resquebrajamiento social se hace más evidente. El número de ancianos abandonados se incrementa cada día más y los asilos están repletos.

Le puede interesar: “Hay gran interés en Canadá por la Visita del Papa Francisco”

Los Asilos de ancianos

ancianosEn todo el mundo son muchos los ancianos abandonados por sus familias en  los asilos o ancianatos. En la mayoría de los casos, esta situación es reflejo de las deficiencias en los valores familiares de la población moderna y que conlleva a que se relegue y abandone a este componente importante del capital humano de la sociedad actual.

Por otro lado,  estas casas hogares acogen, cuidan, sirven y atienden con  solidaridad y consuelo a los ancianos, quienes  llegan a estos lugares generalmente llevados por sus familiares.

Ya que muchos casos, quedan totalmente abandonados porque  quienes un día los dejaron en el lugar, dieron teléfonos inexistentes y se despreocuparon de sus parientes ancianos.

Lee también: Juan Vicente, el hombre más longevo del mundo es cofrade del Santísimo Sacramento

Carencias y necesidades en los asilos

ancianosEn la crisis de la Venezuela actual, las Casas Hogares para ancianos están a su máxima capacidad y con listas largas de espera para solicitud de cupos. Los pocos ancianatos que existen en el estado Táchira, atendidos todos por miembros de la Iglesia Católica, subsisten gracias a la Divina Providencia y al apoyo de benefactores, ya que no reciben ningún apoyo oficial significativo por parte de entes públicos.

El principal problema que padecen los ancianos residentes en un asilo es la soledad.  La institución  puede ofrecer confortables instalaciones para alojamiento, alimentación, cuidados de higiene, atención  médica y religiosa, pero la  atención afectiva de cariño y comunicación que necesitan los ancianos para fortalecer su salud emocional está ausente.

La soledad y la depresión  somatizan otras enfermedades, trayendo como consecuencia la muerte temprana de muchos ancianos.  Muchas de las enfermedades que padecen son psicosomáticas, la soledad trae consigo otras enfermedades como la depresión, el asma, reumatismo, entre otras.

Redacción: Mayela Chacón / CNP. 18.387

Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here