28 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeIglesiaLa victoria de Cristo sobre la muerte nos alienta a perseverar en...

La victoria de Cristo sobre la muerte nos alienta a perseverar en el camino de la conversión

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

La conmemoración del Triduo Pascual culmina con la Vigilia Pascual, el canto de gloria que anuncia la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Así se cumplió a cabalidad la promesa de la salvación y se sustentó la razón de la fe cristiana.

El presbítero Neiver Rojas, vicario de la parroquia Santísimo Salvador, expresó que la resurrección es la victoria de Cristo sobre la muerte y el hecho que trae la salvación y la redención de nuestras almas.

Lea también: Este viernes 25 de abril se cerrará el féretro del Papa Francisco

“Cristo que se entregó en su humildad y obediencia a la humanidad, dio su vida por el rescate de todos nosotros. Pasando por un sacrificio doloroso nos trajo la victoria sobre la muerte y nos permitió volver a abrir las puertas del Reino de los Cielos”.

A la interrogante sobre cómo vivir la resurrección, el presbítero explicó que en este día la Iglesia comienza el tiempo de Pascua, que es la preparación a la venida del Espíritu Santo, y considera que es el momento más oportuno para fortalecer la fe, porque Cristo nos invita a morir al pecado y renacer a la vida, haciendo la voluntad de Dios. 

“Una práctica muy bonita que tenemos en la Iglesia es el Vía Lucís, el camino de la luz que en cada estación nos va recordando las apariciones de Cristo, pero también se centra en la venida del Espíritu Santo para santificación y vida nuestra”.

Un propósito

El sacerdote sugiere que, en el tiempo de Pascua, también se establezca un propósito que contribuya a estar más cerca del Resucitado. Entonces preguntarse ¿qué es lo que me separa de Dios? para comenzar a trabajar en vencer ese obstáculo.

Añade que las prácticas de piedad como la oración, ayuno y la caridad, se deben fortalecer en la Pascua, pues la conversión no es para un solo tiempo litúrgico, sino que debe ser un camino permanente para el cristiano.  “Ahora que comienza la Pascua, vamos a fortalecer los propósitos que teníamos en la cuaresma. Si debo vencer la soberbia, pongo en práctica la paciencia y la tolerancia”.

Tiempo de Fiesta

La Pascua es un tiempo en el cual la Iglesia Universal celebra varias festividades. El padre Rojas menciona el domingo de la Divina Misericordia, instituido por San Juan Pablo II, esta solemnidad nos invita a reflexionar que somos humanos, que todos hemos fallado, y por ello no debemos juzgar a los demás, pues si Dios ha tenido compasión de nuestras faltas, debemos tener también esa actitud con los hermanos.

“Los católicos muchas veces somos muy rápidos para juzgar, pero lentos para comprender y escuchar. La fiesta de la Misericordia nos invita a aprender a escuchar y tener piedad con nuestros semejantes”.

Durante los 50 días del tiempo de Pascua también se celebra a Cristo Buen Pastor y la solemnidad de la Ascensión del Señor al cielo, para culminar con la fiesta del Espíritu Santo.

El Padre Rojas concluyó diciendo que “en la fiesta de Pentecostés, estamos invitados a reconocer que somos parte de la Iglesia, miembros activos de ella, y que los carismas y dones que nos ha dado Dios, son para ponerlos en práctica dentro de la realidad eclesial”.


Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here