32.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeFronteraLaidy Gómez: el “protector” de las trochas es el jefe del contrabando

Laidy Gómez: el “protector” de las trochas es el jefe del contrabando

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Laidy Gómez exhorta a Maduro reconsiderar apertura de la frontera colombo venezolana

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, exhortó este lunes al presidente Nicolás Maduro a reconsiderar la apertura de la frontera frente a la medida anunciada por el gobierno de Iván Duque de abrirla el próximo 1 de junio.

Indicó que los comerciantes y habitantes de la frontera colombo venezolana claman con urgencia la reactivación económica de las zonas limítrofes.

“Por condiciones humanitarias la población anhela la activación del aparato productivo y la habilitación de los puentes internacionales en la frontera”, afirmó.

La frontera – recordó la mandataria regional- tiene más de seis años cerrada por una decisión unilateral del gobierno de Maduro en agosto del 2015 apoyada por el gobernador de turno el señor Vielma Mora.

“Y a razón de la pandemia los canales humanitarios están bloqueados y la población está sufriendo”, aseguró.

Destacó Gómez que entre intereses individuales y argumentos incongruentes pareciera que existe temor en el gobierno nacional de dar un paso para la apertura de la frontera.

 “Para nadie es un secreto que si se abre la frontera se estarían vulnerando intereses individuales, los negocios de las trochas y las utilidades que se generan a través de funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad que hacen sus cobros ilegales”, señaló.

Pareciera – puntualizó Laidy Gómez – que existe temor en el gobierno ante la falta de control de la disidencia de la guerrilla y grupos irregulares que tienen años actuando, no solo en Apure, sino a lo largo y ancho de la línea fronteriza”.

“Esta situación se presume podría ser el argumento para que la frontera no se abra por el lado venezolano, ya que al permanecer los pasos habilitados pudieran los grupos irregulares trasladarse a territorio venezolano, cosa que han estado haciendo desde hace mucho tiempo con total impunidad”, aseveró.

Como gobernadora – continuó – exijo a Maduro reconsidere la medida de abrir la frontera para la habilitación de los canales humanitarios y la reactivación de la economía formal.

Bernal: protector de las trochas

La Gobernadora del Táchira señaló que el presidente Nicolás Maduro se contradice en su posición respecto a la posibilidad de abrir la frontera, ya que, según el llamado el «protector del Táchira», fue enviado por el mandatario nacional a la entidad a cuidar la frontera y las trochas.

Argumentó que existe una corporación de negocios y contrabando en las trochas, cosa que al parecer el presidente desconoce.

“Desde que el protector llegó al Táchira se incrementó el contrabando de mercancía. ¿Cómo les va interesar abrir los puentes si por las trochas se está oxigenando el bolsillo de los funcionarios que deben cuidar la soberanía nacional?”, preguntó Gómez.

Indicó que ahora el protector de las trochas amenaza a los comerciantes para que retiren la mercancía colombiana de sus anaqueles, “esa que ingresa por canales irregulares pagándole a él mismo la extorsión que cobran para dejarla pasar al lado venezolano”

Reiteró la primera autoridad regional que Bernal no cuida ni vela por los intereses de los tachirenses, “por el contrario solo cuida una corporación de negocios ilegales en las trochas y no tiene moral para amenazar a los comerciantes de la región”.

Indicó que el Táchira le pasará factura a Bernal por sus abusos de poder para con la población, “lo vamos a sacar y devolver a Maduro para que se lo lleve a Caracas, y eso se hará con la participación del pueblo en los próximos comicios electorales”.

“Señor Bernal usted es un abusador, no tiene moral para venir y amedrentar a los tachirenses. Más del 60 por ciento de los productos son traídos de Colombia y no precisamente porque pasan por los puentes sino por las trochas que a usted lo mandaron a controlar, pero ha hecho todo lo contrario, ha convertido los pasos ilegales en un gran negocio” fustigó Laidy Gómez. (PRENSA DIRCI)

https://twitter.com/laidygomezf/status/1396894718555041796

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here