25.4 C
Venezuela
viernes, septiembre 19, 2025
HomeFronteraLaidy Gómez: “El Táchira necesita inversión para poder mitigar la crisis eléctrica”

Laidy Gómez: “El Táchira necesita inversión para poder mitigar la crisis eléctrica”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor
spot_imgspot_img

“El Táchira necesita inversión para poder mitigar la crisis eléctrica de 7 horas sin luz”, expresó la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, ante la carencia de servicios públicos en la entidad andina.

La mandataria regional destacó las conversaciones con los sectores sociales frente algunas propuestas que tiene la CAF para generar financiamiento internacional en materia eléctrica en algunos estados del país, “yo hablo por el Táchira que es el estado donde estoy sentada, con la obligación y el deber, además de ser la cuentadante”.

Laidy Gómez, aparte de hacer observaciones en las deficiencias de políticas públicas del gobierno nacional en materia de electricidad, se preguntó: “Será que la luz es una necesidad humana de los sectores de la sociedad venezolana, o será que la luz es un crédito político de un sector o de otro sector”.

“Ojalá el Parlamento Nacional pueda determinar de manera positiva la aprobación de proyectos internacionales, donde hay planteamientos referidos a los recursos de   la CAF para nosotros poder mitigar la angustia que vivimos los tachirenses por 7, 8 y 9 horas sin electricidad”, puntualizó Gómez.

La mandataria regional fue enfática en señalar que la crisis eléctrica en la entidad tachirense aumentó, “quienes padecemos y quienes vivimos esta crisis, tenemos la obligación y el deber ciudadano de abrir la puerta a cualquier iniciativa internacional que proporcione contrarrestar de manera inmensa la crisis para la sociedad, no sólo tachirense sino venezolana”.

Afirmó Laidy Gómez, que la crisis de electricidad  que padece el Táchira de 7 horas sin luz todos los días, no es igual a otras regiones del país, “hay estados donde la luz se va muy poco, en algunas partes se va dos veces a la semana  o no se va”.

“La crisis eléctrica  no afecta solo la industria, la economía y el comercio; sino el día a día de las madres tachirenses. Una madre que tiene un hijo enfermo no lo puede nebulizar porque no hay luz. Una madre que tiene que preparar los alimentos de los hijos, no puede porque no hay gas; pero tampoco hay luz. Una persona que necesite desarrollar el trabajo doméstico desde la casa no puede, porque no hay luz”.

Ante la situación, la mandataria regional exclamó: “Señores, no hay gas, no hay gasolina, no hay luz y de paso; ahora no hay agua. Los tachirenses tenemos la obligación el deber ciudadano de pedir y exigir cualquier beneficio para el mejoramiento de los servicios públicos, el cual tiene que ser avalado y aprobado porque somos nosotros los que estamos padeciendo la gran crisis”.

Para finalizar, Gómez recordó la cualidad de la entidad tachirense, donde de manera permanente llegan y llegan venezolanos del interior del país a refugiarse en nuestro estado fronterizo, “necesitamos el apoyo para mitigar la gran crisis de servicios públicos que ha generado la mala política revolucionaria que tiene 20 años gobernando a Venezuela”. (Prensa Dirci)

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here