26 C
Venezuela
miércoles, septiembre 27, 2023
HomeOpiniónLenguaje de las mediaciones afectivas

Lenguaje de las mediaciones afectivas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Maltrato animal un germen inadecuado en una sociedad desarrollada

Durante las últimas semanas una serie de denuncias han colmado los medios de comunicación en la entidad, la razón expresa es un ataque desproporcionado a los animales, domésticos y otros que forman parte del sector rural, tal ha sido el despliegue de críticas que las organizaciones destinadas a la defensa de esta especie han promovido acciones para el cese de estos hechos.

Karem de Bernal: Campaña de protección a los NNA se consolida en el Táchira

La primera dama del estado y presidenta Fundación Familia Tachirense, Karem Durán de Bernal, enfatizó la importancia de mantener activa la campaña contra la Pedofilia y el Maltrato Infantil en toda la entidad, ello bajo la premisa de generar conciencia en la comunidad acerca de un flagelo que afecta a todos.

En expectativa colombianos en Venezuela tras reactivación de Consulado en San Cristóbal

Luego de cuatro años de haber cerrado por la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, el Consulado General de Colombia en San Cristóbal abrió sus puertas, generando expectativa en la población.

Somos una Iglesia en frontera

Quizás en otros sitios del mundo, el ser una Iglesia en Frontera no tuviera la importancia que sí posee nuestra Diócesis.

Armonía es el orden del amor

En el Timeo, Platón desarrolla su mito de la formación del mundo. El mundo surge de la bondad de Dios.
spot_imgspot_img

La primacía de Dios en la acción pastoral, es portadora de la gracia que se necesita para ejercerla. Esto nos ayudará a percibir las mediaciones humanas que prolongan la acción de Cristo que habita en la ciudad. Podemos pensar en las figuras simbólicas de las imágenes, los misterios de la propia vida humana y el testimonio de muchos cristianos. Para ello es necesario desarrollar la actitud contemplativa desde la atención y acogida personalizada, el acompañamiento espiritual, el diálogo sacramental y el fortalecimiento de la gracia.

Santos

La confidencialidad espiritual con nuestros amigos los santos, intercesores y modelos para nuestra historia, se ve expresada cuando se saca una imagen en procesión y muchos devotos ven en esa representación simbólica a su amigo del cielo, con quien tienen un diálogo visible. Podemos decir, que esto es un lenguaje simbólico para transmitir el Evangelio a todas las personas que viven en la ciudad.

Sin embargo, la pastoral urbana exige mejorar la mediación humana en la experiencia religiosa. En la zona rural la mediación se hace mediante el libro de la creación como huella del creador y en la cultura urbana mediante la obra del hombre, imagen viva de Dios.

Lee también: Inauguran Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa en municipio Bolívar

En nuestra Iglesia Local surgen devociones que vinculan a Dios dando cauce a afecciones personales de origen espiritual, como “Jesús misericordioso” que representa la compasión entrañable de Dios ante nuestro pecado y miserias, “Santa Rita” patrona de los casos imposibles y de las mujeres maltratadas por la violencia del hombre, entre otras más. Estas devociones populares expresan que los bienes buscados se dan en Dios de forma inminente y los santos lo expresan de un modo humano y simbólico.

Belleza

Otra vía es desarrollar las mediaciones estéticas para recorrer el camino de la belleza que es Dios, porque “todo signo auténtico de verdad, bien y belleza en la aventura humana viene de Dios y clama por Dios” (Aparecida 380).

Trazar caminos que ayuden a contemplar, escuchar, tocar y amar la belleza de Dios en el corazón de la ciudad y sus manifestaciones artísticas, como la música, la poesía, el teatro, la danza y otros elementos ayudan a acrecentar el diálogo entre fe y cultura.

Familia

Otra mediación es la familia, aunque ha sufrido en los últimos tiempos muchas mutaciones. Un efecto gigantesco y rápido en el cambio cultural es la ruptura tradicional de transmisión de la fe religiosa de padres a hijos. Aparecida habla en su capítulo segundo de la dificultad para transmitir la fe en la familia a las nuevas generaciones. La fe, afirma, no se transmite con la misma fluidez de antes. Un medio era la educación y la cultura, ahora esto se ve cada vez más secularizado. Hoy en día los medios de comunicación han invadido todos los espacios y conversaciones en lo íntimo de cada hogar.

Al lado de la sabiduría de las tradiciones se ubica la competencia e información de último minuto, el entretenimiento, las imágenes que dan éxito y las expectativas de prestigio y estima social que muchos buscan. Esto y otras cosas más, son signos de que las personas buscan una experiencia de sentido que llene las exigencias de su vocación, sin embargo, ese no es el lugar donde podrán encontrarla.

Lee también: Ecumenismo. Francisco exhorta a invertir el rumbo de las divisiones hacia la unidad

La comunicación familiar y generacional de la fe está cuestionada por el influjo mediático que presenta un modelo individualista con fundamentos en el tener, poder y placer, que genera necesidades de consumo que llevan a expectativas insatisfechas, frustraciones, resentimientos y violencia. Esto se ve reflejado de manera especial en nuestro niños y jóvenes de la ciudad.

Por tanto, es necesario un esfuerzo de inculturación familiar y popular de la fe. Hay que fortalecer la familia cristiana como sujeto fundamental para comunicar la fe a las nuevas generaciones y cultivar un discernimiento crítico ante los mensajes culturales que van apareciendo, guiados por la pedagogía de la libertad, que les ayude a abrazar ideales desde su propia historia y subjetividad, sin olvidar la importancia de los vínculos, que nos hacen mejores personas y por lo tanto mejores cristianos.

NOTAS RELACIONADAS

Maltrato animal un germen inadecuado en una sociedad desarrollada

Durante las últimas semanas una serie de denuncias han colmado los medios de comunicación en la entidad, la razón expresa es un ataque desproporcionado a los animales, domésticos y otros que forman parte del sector rural, tal ha sido el despliegue de críticas que las organizaciones destinadas a la defensa de esta especie han promovido acciones para el cese de estos hechos.

Karem de Bernal: Campaña de protección a los NNA se consolida en el Táchira

La primera dama del estado y presidenta Fundación Familia Tachirense, Karem Durán de Bernal, enfatizó la importancia de mantener activa la campaña contra la Pedofilia y el Maltrato Infantil en toda la entidad, ello bajo la premisa de generar conciencia en la comunidad acerca de un flagelo que afecta a todos.

En expectativa colombianos en Venezuela tras reactivación de Consulado en San Cristóbal

Luego de cuatro años de haber cerrado por la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, el Consulado General de Colombia en San Cristóbal abrió sus puertas, generando expectativa en la población.

Somos una Iglesia en frontera

Quizás en otros sitios del mundo, el ser una Iglesia en Frontera no tuviera la importancia que sí posee nuestra Diócesis.

Armonía es el orden del amor

En el Timeo, Platón desarrolla su mito de la formación del mundo. El mundo surge de la bondad de Dios.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: