25.6 C
Venezuela
miércoles, julio 30, 2025
HomeIglesiaLos 26 mártires de Japón

Los 26 mártires de Japón

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal oficializó Vicaría Episcopal de Comunicación

“Será un trabajo armonioso de sinodalidad, caminando juntos y abordando lo que significa la dignidad de la persona, el bien común, teniendo como punto importante la persona de Jesucristo para formar así conciencias cristianas"

Lázaro, Marta y María: amor, trabajo y convicción de fe 

“Jesús se conmovió al ver el dolor de Marta y María y, luego de orar al Padre, ordenó que removieran la piedra de la entrada del sepulcro. Luego, a voz en cuello, gritó: "¡Lázaro, sal fuera!". Lázaro, envuelto en vendas, salió caminando de la tumba”

Celebrada Eucaristía en el marco de la fiesta patronal de San Joaquín de Navay

En su homilía el obispo animó al pueblo de Dios a seguir siempre con el entusiasmo en la fe, manteniendo viva la esperanza en Dios nuestro padre

Se afianzan preparativos para homenajear al Santo Cristo del Rostro Sereno

Ya se recibió, como cada año, el perizoma que se colocará al Santo Cristo, la talla original presente en la Basílica del Espíritu Santo

Se concreta proceso de constitución del Santuario Diocesano de Adoración y Reparación Eucarística

El espacio escogido para que esta idea sublime estará ubicado en el templo parroquial de San José, en el centro de la ciudad de San Cristóbal, mismo sitio que el día 15 de agosto, a los pies de la Virgen de la Consolación, el obispo del Táchira, creador y promotor de esta iniciativa firmará y leerá el decreto
spot_imgspot_img

El 6 de febrero la Iglesia Universal celebra la memoria litúrgica de San Pablo Miki y sus compañeros mártires, quienes en el año 1597 fueron salvajemente torturados y asesinados por defender la fe.

Este grupo de jóvenes estaba integrado por tres jesuitas, entre los que se contaba San Pablo, y 23 franciscanos, de los cuales 6 eran religiosos y el resto laicos.

Lea también: Paradura del Niño se realizó en la EMMAE

Pablo Miki, era oriundo de Japón y nació en 1566 en el seno de una familia acomodada. Fue educado por jesuitas y más adelante integró la Compañía de Jesús. Como sacerdote, se convirtió en un gran predicador y evangelizador.

Hacia finales del siglo XVI, la persecución contra los cristianos había recrudecido, pero los misioneros, en vez de huir, permanecieron al lado del pueblo de Dios, asistiendo sus necesidades espirituales. Cuando capturan a Pablo Miki y sus compañeros, les condenan a morir crucificados.

“Antes de la ejecución, los prisioneros fueron obligados a caminar alrededor de mil kilómetros, desde Kioto hasta Nagasaki, la ciudad más evangelizada de Japón por aquel entonces. Antes de partir, les cortaron la oreja izquierda a los 26 hombres, y los hicieron caminar de pueblo en pueblo, en pleno invierno, con la finalidad de atemorizar a aquellos que pretendían hacerse católicos”

Ya en Nagasaki, el 6 de febrero de 1597, los laicos del grupo pudieron confesarse con los sacerdotes antes de ser crucificados. En medio de la tortura oraban sin cesar pidiendo por la fe de los cristianos.

San Pablo Miki y compañeros fueron canonizados por el Papa Pío IX en 1862, junto al hermano Miguel de los Santos, perteneciente a la Orden de la Santísima Trinidad.

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal oficializó Vicaría Episcopal de Comunicación

“Será un trabajo armonioso de sinodalidad, caminando juntos y abordando lo que significa la dignidad de la persona, el bien común, teniendo como punto importante la persona de Jesucristo para formar así conciencias cristianas"

Lázaro, Marta y María: amor, trabajo y convicción de fe 

“Jesús se conmovió al ver el dolor de Marta y María y, luego de orar al Padre, ordenó que removieran la piedra de la entrada del sepulcro. Luego, a voz en cuello, gritó: "¡Lázaro, sal fuera!". Lázaro, envuelto en vendas, salió caminando de la tumba”

Celebrada Eucaristía en el marco de la fiesta patronal de San Joaquín de Navay

En su homilía el obispo animó al pueblo de Dios a seguir siempre con el entusiasmo en la fe, manteniendo viva la esperanza en Dios nuestro padre

Se afianzan preparativos para homenajear al Santo Cristo del Rostro Sereno

Ya se recibió, como cada año, el perizoma que se colocará al Santo Cristo, la talla original presente en la Basílica del Espíritu Santo

Se concreta proceso de constitución del Santuario Diocesano de Adoración y Reparación Eucarística

El espacio escogido para que esta idea sublime estará ubicado en el templo parroquial de San José, en el centro de la ciudad de San Cristóbal, mismo sitio que el día 15 de agosto, a los pies de la Virgen de la Consolación, el obispo del Táchira, creador y promotor de esta iniciativa firmará y leerá el decreto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here