32.3 C
Venezuela
domingo, abril 6, 2025
HomeOpiniónLos 7 siervos de Dios en el Táchira: “Gente como uno”

Los 7 siervos de Dios en el Táchira: “Gente como uno”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella
spot_imgspot_img

El Táchira es una tierra de gente buena, amable y cordial. Se caracteriza por el fruto que ha dado por muchos años de hijos emprendedores y santos. Cuatro mujeres y tres hombres que hicieron su vida en esta región, destacados por su servicio abnegado, hoy son siervos de Dios cuyos procesos de beatificación y canonización lleva la Diócesis de San Cristóbal: Mons. Tomás Sanmiguel, Amandita Ruiz, Don Lucio León, Medarda Piñero, Hna. María Israel Bogotá, Mons. Martín Martínez y Madre Lucía, dos en fase romana y 5 en fase diocesana.

“Amandita nació en el Hospital Central y vivió en La Bermeja. Don Lucio iba mucho a misa en la iglesia Coromoto. Medarda servía a los pobres de Seboruco. La Madre Lucía oraba por todos nosotros desde los monasterios de Rubio y San Cristóbal. La hermana María recogía limosna para los ancianos por las calles de La Grita. A monseñor Martínez le debemos más de una iglesia a las que vamos y una carretera por las que viajamos en el Táchira. Y a monseñor Sanmiguel lo teníamos cerquita, aquí en el centro de la ciudad”.

Lo anterior fue parte de la edición aniversario del diario La Nación “Siervos de Dios en el Táchira”, que describe estas historias de santidad a la cual todos los cristianos están llamados desde la vida ordinaria.

En tal sentido, y en el marco del centenario de la Diócesis de San Cristóbal, en este mes de noviembre que comienza este lunes con la Solemnidad de Todos los Santos, monseñor Mario Moronta, obispo de San Cristóbal, ha convocado para estos 30 días a mostrar los modelos de santidad a través de los medios de comunicación y comunidades eclesiales de base en la región, con el objetivo de promover la vida de santidad en el Táchira, desde la vida común, así como lo fueron los siervos de Dios.

A partir de este 1º de noviembre, diariamente la oficina de prensa de la Diócesis de San Cristóbal publicará contenidos, en alianza con otros medios de comunicación de la región, para exponer los modelos de santidad, los cuales todos estamos llamados a imitar. (PrensaDiócesisSC)

https://www.youtube.com/watch?v=L7r6Lmu3ANM

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here